Un cordial encuentro sostuvo el Presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con Alena Douhan, Relatora Especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales, quien inició una visita a Cuba desde el pasado 11 de Noviembre.
Acompañado por el canciller Bruno Rodríguez Parrilla, y tras el intercambio de saludos, el Jefe de Estado se refirió a la intensa agenda de trabajo desarrollada por la distinguida visitante en nuestro país, que según dijo, le ha permitido tener una valoración completa de los efectos del criminal bloqueo de Estados Unidos contra el pueblo cubano, muy recrudecido estos tiempos.
¨Insisto en el término recrudecimiento porque es una cualidad que tiene el bloqueo de estos tiempos¨, dijo, ¨tiene que ver con las medidas que aplicó Trump y con la lista de países que supuestamente apoyan el terrorismo. Lo de la lista es algo incoherente, además de falso, es incoherente dentro la propia política norteamericana¨.
Durante el dialogó con la Relatora Especial del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que tuvo lugar en el Palacio de la Revolución, Díaz-Canel se refirió además al carácter extraterritorial del bloqueo estadounidense y a su impacto directo en nuestra economía.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido aseveró que la inclusión de Cuba en la espuria lista de naciones supuestamente patrocinadoras del terrorismo ¨cortó de golpe todos los financiamientos externos que recibía el país y afectó el turismo, tanto de Estados Unidos como el proveniente de Europa¨.
En un ambiente de total cordialidad, Díaz-Canel agradeció las recomendaciones del mecanismo de Naciones Unidas al gobierno de Estados Unidos, asociadas a las consecuencias del bloqueo en el pueblo cubano y la inclusión de nuestro país en la unilateral lista de naciones supuestamente patrocinadoras del terrorismo.
¨La vida de todos los cubanos y cubanas ha estado signada por el bloqueo¨, afirmó el Jefe de Estado en otro momento del encuentro. Comentó seguidamente sus experiencias en las provincias orientales tras el paso de Melissa, y la magnitud de los daños que se suman a las afectaciones que ya tenían esas personas en su vida, y la capacidad para darles solución a estas afectaciones, muy limitadas precisamente, por la aplicación de la genocida y criminal política de Washington.
Hubo que hacer un enorme esfuerzo de dirección y organización para que no muriera ninguna persona. La vida fue lo primero que se defendió y eso dice mucho de la vocación humanista de la Revolución.
El Jefe de Estado, reiteró el agradecimiento a Alena Douhan, Relatora Especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales, por su presencia en nuestro país, que consideró continuidad de una anterior visita desarrollada en el 2023.
También ratificó la posición cubana de cooperar con el Consejo de Derechos Humanos y con los mecanismos de Naciones Unidas.

La Relatora Especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Alena Douhan, quien asumiera ese mandato en Marzo del 2020, agradeció a quienes hicieron posible su visita, período en el que sostuvo encuentros con autoridades gubernamentales, académicos, recorrió instituciones científicas y de la Educación Superior.
¨Trasmito mi solidaridad al pueblo cubano por las consecuencias del huracán Melissa¨, enfatizó durante el encuentro con el mandatario de nuestro país.
La distinguida visitante consideró el enorme costo humano que tiene la aplicación de las medidas coercitivas unilaterales. Por eso defendió la necesidad de evaluar el impacto de estas medidas desde el punto de vista del Derecho Internacional.

En este sentido, añadió que durante su mandato, ha enviado recomendaciones al gobierno de los Estados Unidos al considerar que la designación de una nación en una lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo constituye una violación del Derecho Internacional público.
Alena Douhan reconoció la metodología utilizada por Cuba para cuantificar los daños materiales que supone la aplicación de medidas coercitivas unilaterales para el país.
Escuche y descargue la propuesta radial.
