Evaluación higienización en La Habana

Consolidar sistemas organizativos para avanzar en la higienización en La Habana

El control, acompañado de sistemas organizativos cada vez más eficientes, contribuirá a hacer sostenible los esfuerzos para obtener mejores resultados en las acciones de higienización en La Habana.

El análisis y seguimiento de este tema y otras prioridades de la provincia, que semanalmente encabeza el Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reiteró la necesidad de establecer indicadores cada vez más próximos a la realidad, para medir hasta dónde se avanza con el esfuerzo propio del territorio, y el apoyo de más de una treintena de empresas y organismos.

El Palacio de Convenciones nuevamente resultó el escenario de la reunión, en la que participaron el Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández; el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz; el vicepresidente, Salvador Valdés Mesa y el Secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda, todos miembros del Buró Político, junto a las máximas autoridades del Partido y Gobierno de La Habana.

El comportamiento de la recogida de desechos sólidos durante la última semana, la situación epidemiológica, el abasto de agua potable a la población y la generación eléctrica, así como otras prioridades de la capital, fueron evaluados a partir del informe presentado por los organismos correspondientes.

Un dato ilustra el comportamiento de la recogida de desechos sólidos en La Habana al concluir la semana: de los 106 Consejos Populares, solo 48 de ellos logran favorables niveles de limpieza, lo que demuestra que aunque se avanza, queda mucho por hacer.

El Primer Secretario del Comité Provincial del Partido en La Habana, Liván Izquierdo, a propósito de un análisis vinculado con el control de los equipos de transporte y el uso del combustible, consideró clave el seguimiento que los organismos deben mantener sobre ambos, lo cual implica perfeccionar los sistemas organizativos.

En este sentido, el Jefe del Ejército Occidental, el General de División, Ernest Feijoó Eire, habló desde la experiencia práctica y lo vivido durante varias semanas, para confirmar que un riguroso sistema de control que cierre las brechas al descontrol, permitirá que los resultados sean los esperados.

Entre las prioridades de la agenda de la reunión, igualmente estuvo la situación con el suministro de agua potable a la población habanera, que tuvo un incremento en la cifra de personas afectadas por inestabilidad de la generación eléctricay roturas de varios equipos de bombeo, situación que debe mejorar en el caso de estos últimos

Un total de 68 Consejos Populares de la capital del país reportaron afectaciones durante la última semana en el suministro de agua.

A lograr un mayor uso de los equipos asignados para los tratamientos adulticidas intradomiciliarios, y alcanzar mayores niveles de cobertura para cortar la transmisión de las arbovirosis, llamaron las principales autoridades del país.

El Presidente del Consejo de Defensa Nacional habló de priorizar el tema de la identificación de personas con síndrome febril inespecífico, con una atención especial a las embarazadas.

Asimismo, convocó a aprovechar al máximo el uso de los equipos destinados a los tratamientos adulticidas con el completamiento de la fuerza de trabajo.

Sobre la labor que desarrolla La Habana para enfrentar las arbovirosis se refirió el Doctor, Manuel Rivero Abella, director provincial de salud.Al concluir la quinta semana de tratamiento adulticidas, se reporta mayor cobertura en el número de viviendas fumigadas y se incorporan a las pesquisas en las comunidades, estudiantes de las Universidad  de las Ciencias Médicas. En la Habana se asignaron 759 nuevos equipos destinados a la fumigación.

Escuche y descargue la propuesta radial.

Autor