Estudiantes, profesores, personal no docente y especialistas de varios sectores en Santiago de Cuba se unen en un esfuerzo conjunto donde todas las manos resultan esenciales para la recuperación de la Universidad de Oriente (UO), luego del paso del huracán Melissa.
Yohandra Semanat Ortiz, vicerrectora encargada de las Relaciones Institucionales, refirió a la Agencia Cubana de Noticias que la huella del fenómeno meteorológico fue evidente al amanecer del miércoles 29 de octubre en la sede Julio Antonio Mella, con árboles caídos y afectaciones en la cristalería del anfiteatro Frank País y en ventanales de las residencias estudiantiles, debido a los vientos sostenidos durante horas.

Señaló que la torre de conectividad wifi y una de las chimeneas del comedor quedaron desplomadas, y algunos transformadores permanecen fuera de servicio, lo cual mantiene parte de la beca sin fluido eléctrico, a la espera de su rehabilitación.
Explicó que las afectaciones en la sede Antonio Maceo son más complejas, con pérdidas de ventanales en el edificio del rectorado y en facultades, además de daños al ecosistema natural, con árboles y troncos dispersos.
En la residencia estudiantil, expresó, la caída de un pino sobre el edificio B no provocó daños estructurales, aunque sí afectó una tubería del sistema de abasto de agua.
La vicerrectora manifestó que en el futuro tendrá un impacto mayor la pérdida de las mantas asfálticas en los edificios, por la aparición de filtraciones durante las lluvias; de ahí que se realizan movimientos de locales para mitigar los efectos.

En las sedes municipales de Segundo y Tercer Frente también se registraron daños, como la pérdida de cubierta ligera y afectaciones en la fibra óptica.
Refirió Semanat que para restablecer esta última se prevé la evaluación por especialistas de la empresa de telecomunicaciones de Cuba y Copextel, con el objetivo de solucionar esa situación en el menor tiempo posible.
Subrayó que el proceso de recuperación avanza con rapidez; en la zona estudiantil, las áreas exteriores están listas, por lo cual a partir del próximo lunes las acciones se concentrarán en los espacios internos, con el propósito de culminar la limpieza.
Dijo que la sede Antonio Maceo ya cuenta con servicio eléctrico, mientras en la Mella resta por electrificar las residencias y el área de la cocina-comedor.

Señaló que las zonas docentes disponen de alumbrado y bombeo de agua, servicio que debe estabilizarse en los próximos días.
Noraida Dinza Moya, directora de la residencia estudiantil Julio Antonio Mella, resaltó la participación de los estudiantes integrados en las brigadas 13 de marzo de la Federación Estudiantil Universitaria, quienes han acompañado de manera activa la fase recuperativa, sobre todo en el área docente.
Actualmente, varios de ellos cumplen tareas de impacto atendiendo a damnificados por derrumbes mediante el llenado de documentación.
Agradeció el compromiso de profesores y trabajadores de la institución de altos estudios, quienes, a pesar del contexto epidemiológico con las arbovirosis, han dado un paso adelante decisivo, a fin de acelerar la recuperación.
La casa de altos estudios oriental informó en sus redes sociales que, conforme al avance del proceso de recuperación en las sedes centrales, los estudiantes becados podrán incorporarse a las residencias a partir del sábado 29 de noviembre.

Asimismo, las actividades docentes de las carreras y los programas de ciclo corto de la modalidad curso diurno reiniciarán el lunes primero de diciembre.
En el caso de las carreras y programas de Educación Superior de ciclo corto, modalidad curso por encuentro, comenzaron este sábado 22 para todos los años.

La nota precisa que los colectivos docentes aseguraron el trabajo metodológico requerido para implementar los ajustes académicos necesarios en cada año, con el propósito de sostener la calidad del proceso formativo.
Se ofrecerá atención personalizada a los estudiantes que presenten dificultades para su movilidad u otras situaciones derivadas del impacto del huracán Melissa, y los colectivos académicos trabajarán con ellos en cuanto sus condiciones lo permitan.

Con información de ACN.
