Amplían y fortalecen cobertura de telefonía celular en Camagüey

Camagüey, Cuba.- La División Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), en esta provincia, trabaja en cuatro programas para fortalecer la infraestructura tecnológica y mejorar la conectividad en la región.

Sobresalen la ampliación y modernización de la red celular con la instalación de nuevas radiobases y bancos de baterías, comenta el director general, ingeniero Luel García Lorenzo.

“El primer programa es el fortalecimiento de la telefonía celular, que ya reporta los primeros resultados desde el punto de vista del tráfico, con el montaje de 31 equipos para la ampliación de capacidades de la 4G, en los municipios de Camagüey y Florida; y ya están instalados 25; y los seis restantes deben montarse en estos primeros días de agosto. Esto tiene un impacto no solamente en la ampliación de capacidades, sino también en el acceso de más personas a la 4G”.

En este segundo semestre del año, la red de telefonía celular de 4G se fortalecerá también en cabeceras de nueve municipios; “eso significa que catorce radiobases, que hoy están en 3G, van a pasar a 4G; y el otro subprograma es llevar la 4G a comunidades rurales o asentamientos poblacionales grandes, de alrededor de cinco mil habitantes, que mejorará los servicios en seis comunidades de cinco municipios camagüeyanos”.

Se trabaja además, en la atención a las zonas turísticas, “en las instalaciones hoteleras de Cayo Cruz, se instalará una macro radiobase de 4G en Coco Caribe; y además, en algunos de los corredores fundamentales, en este caso hacia Santa Lucía, que está como vía de interés toda la carretera hacia la playa; y en el área de Esmeralda, en el Consejo Popular de Brasil, que son corredores turísticos hacia la cayería norte”.

En la provincia de Camagüey, avanza también el programa de autonomía energética, para respaldar servicios de telefonía celular, informó el jefe de Operaciones de ETECSA, Joan Fonseca Álvarez.

“A finales del mes de junio recibimos 62 bancos de baterías, todos instalados en la primera quincena de julio, para beneficio de quince radiobases, trece Centros de Telecomunicaciones y siete gabinetes telefónicos; en diez municipios de la provincia.

“Esas acciones incrementan el nivel y la calidad del servicio, y aunque no abarcan todos los bancos de batería identificados con averías, sí tiene un impacto considerable, por el incremento en la capacidad de llamadas simultáneas, y mayor calidad y estabilidad en la conexión para los usuarios”.

Con el objetivo de incrementar el respaldo energético en radiobases, nodos y donde confluyen servicios de transmisión de señales, “se trabaja además, en cooperación con entidades y organismos que pueden incorporar la carga del equipamiento telefónico y sustentar el consumo eléctrico; logrado en 29 sitios
que tienen grupos electrógenos u otras facilidades para la conectividad”.

En Camagüey, hasta la fecha, 70 de las ciento 71 radiobases tienen algún tipo de respaldo energético, lo que representa el 40 por ciento de la totalidad, con un impacto favorable para la población, en una provincia cuya red móvil dispone de poco más de medio millón de líneas celulares.

Escuche el reporte radial:

Autor