Celebración de 50 años de independencia de Angola

Angola celebró medio siglo de independencia

Angola celebró, este 11 de noviembre, medio siglo de su independencia nacional, en un acontecimiento de júbilo popular que desató, en torno a esta efeméride, la creatividad, el entusiasmo y el orgullo patrio de las diferentes generaciones del pueblo de la hermana nación africana.

Al acto central de conmemoración del aniversario 50 de la independencia nacional, celebrado este martes en Luanda, en la Plaza de la República y con la participación de más de una decena de jefes de Estado y de Gobierno, y de otros altos dirigentes de varias naciones, asistió una delegación cubana encabezada por el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, que fue ampliamente ovacionada por los presentes en esta actividad, en el momento de presentación de las delegaciones extranjeras, como genuina muestra del cariño del hermano pueblo angolano hacia la Mayor de las Antillas.

La epopeya internacionalista de nuestro país, especialmente durante la heroica Operación Carlota, fue una página imperecedera de altruismo y solidaridad; cuyo aporte resultó decisivo para preservar y consolidar la independencia de Angola y alcanzar la de Namibia, además de una contribución relevante a la desaparición del régimen del apartheid.

En su intervención en el acto central, João Manuel Gonçalves Lourenço, presidente de la República de Angola, significó especialmente la contribución internacionalista cubana a las más justas causas de África. «Valientes jóvenes combatientes angolanos y cubanos derramaron su sangre para rescatar la dignidad de los pueblos de Sudáfrica y de Namibia, y libraron a la humanidad de la larga pesadilla que representó el régimen del apartheid», señaló el Jefe de Estado en su discurso.

En el acto central fue otorgada post mortem, la medalla conmemorativa por el Aniversario 50 de la Independencia Nacional en su máxima clase «Honor» a Agostinho Neto, primer Presidente de Angola. Asimismo, se efectuaron, consecutivamente, en la Plaza de la República, un desfile cívico en el que estuvieron representados los diferentes sectores sociales, provincias y tradiciones culturales del país, y un desfile militar de 17 bloques con la muestra de armamento y técnica, y de medios terrestres, aéreos y navales del hermano país africano, respectivamente.

Este 11 de noviembre, Esteban Lazo dialogó también con los presidentes de Namibia, Netumbo Nandi-Ndaitwah; de la República del Congo, Denis Sassou-N’Guesso; de Santo Tomé y Príncipe, Carlos Vila Nova; de Cabo Verde, José Maria Pereira Neves; de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa; y con la primera ministra de la República Democrática del Congo, Judith Suminwa Tuluka.

De igual forma intercambió con varios expresidentes de naciones africanas presentes en la actividad, a los cuales agradeció por la invariable postura de sus respectivos países contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos contra Cuba. Además, en la jornada, Lazo Hernández sostuvo un encuentro con Brahim Ghali, presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y secretario general del Frente Polisario, en el que ratificó la solidaridad con el pueblo saharaui.

Fuente: Granma.

Autor