La Habana: más rigor, exigencia y control

Ante la complejidad de La Habana: más rigor, exigencia y control

La Habana-. Otra vez la dirección del país sostuvo un encuentro con dirigentes de las organizaciones, instituciones y entidades a quienes concierne dar solución a los principales problemas que hoy tiene La Habana.

El intercambio de este sábado -como ha ocurrido durante las dos últimas semanas- estuvo encabezado por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

El capitalino Palacio de las Convenciones devino escenario de un Ejercicio que se ha propuesto la atención rápida, intensa y con el mayor orden posible, a una ciudad en la cual se han ido acumulando desafíos pendientes de solucionar, y donde actualmente, entre otras problemáticas, hay tres asuntos que exigen la coordinación de múltiples fuerzas: la distribución de la energía eléctrica, el abasto de agua y la recogida de los desechos sólidos.

Un pase de revista a los acuerdos adoptados en sesiones anteriores de trabajo dio inicio al intercambio, en el cual también se encontraban el Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández;  y el Secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda, junto a otros miembros del Buró Político, dirigentes del Partido y el Gobierno, viceprimeros ministros, titulares de las diferentes carteras, representantes de las organizaciones políticas y de masas, y las principales autoridades de la capital.

La gobernadora de La Habana, Yanet Hernández Pérez, explicó que aunque existe una tendencia hacia la disminución de la cantidad de personas que tienen afectaciones en el servicio de abasto de agua, persisten lugares donde los ciclos todavía se alargan a más de diez días sin la existencia del preciado líquido.

En ese sentido, el mandatario cubano llamó a todos los cuadros del Partido y el Gobierno, a todas las estructuras de la capital, a chequear con una mirada priorizada los sitios donde la población enfrenta esa problemática.

De igual manera, Díaz-Canel indagó acerca de las medidas que se adoptan para evitar las desviaciones en el suministro de las pipas, así como las acciones de control para garantizar que estas lleguen a su destino.

Foto: Roberto Suárez.

En cuanto a la recogida de desechos sólidos, se conoció en la reunión que, desde el pasado 3 de octubre, se han retirado 267 787 metros cúbicos de residuos sólidos urbanos.

La gobernadora detalló que se ha llegado a los 15 municipios de la ciudad. De los 106 consejos populares, se ha trabajado con intensidad en 70. En estos momentos continúan las acciones de saneamiento y están planificadas las labores en los 36 consejos populares restantes. Marianao, Habana del Este y Centro Habana son los municipios más atrasados en la realización de estas labores, que tienen como objetivo hacer de la capital una ciudad más limpia y ordenada.

Racionalizar los recursos y fortalecer el control en cada actividad fueron conceptos sobre los que insistió el Presidente de Cuba. De igual manera, subrayó la importancia de que tanto los actores económicos no estatales, como las instituciones estatales, cumplan con lo establecido, con iguales controles, exigencia y rigor.

En este encuentro, que dio seguimiento a las acciones que se ejecutan para enfrentar la compleja situación que atraviesa la capital en diferentes sectores, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, valoró que es imprescindible incrementar la organización, la disciplina y el chequeo sistemático de los sistemas de trabajo en todas las entidades de La Habana.

Escuche y descargue la propuesta radial.

Autor