En el VIII Foro de Inversiones de la 41 edición de la Feria Internacional de La Habana el vice primer ministro y titular de Comercio Exterior e Inversión Extranjera (MINCEX), Oscar Pérez Oliva Fraga anunció un grupo de medidas encaminadas a ampliar las capacidades operativas de la inversión extranjera, simplificar los procedimientos y agilizar sus operaciones.
Oliva Fraga señaló que tales decisiones forman parte de la implementación del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía y agregó que algunas de estas disposiciones tendrán expresión práctica en nuevas normativas que se promulgarán próximamente.
Se va a establecer un nuevo esquema diferenciado en el funcionamiento de las inversiones , en donde las empresas extranjeras podrán operar, según sus necesidades, en moneda nacional y en divisas. Iniciamos como parte de las acciones del programa gobierno un proceso de dolarización parcial de la economía y la inversión extranjera opera mayoritariamente en moneda nacional. Sin embargo se hace conveniente que puedan operar en ambas monedas de manera flexible.
También se modificará el tratamiento de los negocios con capital extranjero en el plan de la economía y solo serán considerados por concepto de ingresos los dividendos que correspondan a la parte cubana y los ingresos en divisas de entidades nacionales vinculadas con la inversión extranjera.
Al retomar el proceso de dolarización parcial de la economía informó que se establecerán tarifas en divisas para bienes y servicios y que tendrán un enfoque más competitivo y cercano a la realidad.
El titular del MINCEX ratificó que el gobierno cubano tiene un compromiso con la implementación de procesos más simples, ágiles y transparentes de cara a los inversionistas extranjeros.
“Se elimina el requisito de presentar un estudio de factibilidad para la aprobación de un nuevo negocio y sustituirlo por la presentación de un plan de negocio. Una proyección de las expectativas que se cifra el empresario con la propuesta de inversión”, aclaró que la propuesta tiene que estar en sintonía con los objetivos de desarrollo del país.
En cuanto a la fuerza de trabajo habló de mayor flexibilidad en la contratación y gestión de la misma con el objetivo de disminuir la fluctuación laboral y proteger los recursos humanos calificados.
Explicó que la entidad empleadora participa en el proceso de selección y la decisión de contratación la toma el inversionista. Esta puede ser de manera directa o mediante la entidad empleadora.
Además, agregó la posibilidad de pagar gratificaciones en divisas siempre con pagos bancarizados y que esas divisan tengan una expresión en ingresos externos.
Dijo que cualquier modalidad de inversión extranjera puede comercializar de forma mayorista sus productos y servicios con actores económicos nacionales con capacidad de pago.
Se pone a disposición de los inversionistas instalaciones productivas en desuso para su puesta en explotación de acuerdo a los plazos previamente definidos en el contrato y que participen en la reactivación de la actividad productiva.
Promovemos activamente la participación y realización de inversiones en el sector bancario financiero con la participación del capital extranjero.
Dentro de la actualización de la cartera de oportunidades, el ministro señaló el enfoque en proyectos que sean sostenibles, generen ingresos y contribuyan al desarrollo del país.
La carretera abarca 426 proyectos por un monto de inversión estimado que supera los 30 000 millones de dólares. Cubre 13 sectores fundamentalmente asociados a la producción de alimentos, la industria, el turismo y la energía, de manera particular, por la vía de la prospección y extracción de petróleo.
El gobierno también ha decidido realizar de manera selectiva diferentes tipos de operaciones SWAP con el objetivo de ordenar obligaciones, obtener ingresos en divisas y fuentes de financiamiento, así como impulsar el desarrollo de negocios inmobiliarios.
Más detalles en la propuesta radial:
