No toda familia que emigra y que se separa por vivir en países distintos conforman la familia transnacional, sino aquellas que mantienen un vínculo muy estrecho. Al tema nos acerca Taydit Peña Lorenzo, profesora titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana
Uno de los principios que reconoce el nuevo Código de las Familias en Cuba es el de la protección a los adultos mayores y personas con discapacidad, así como el respeto a sus voluntades y preferencias, declaró a Radio Rebelde, Joanna Pereira, profesora titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana
En el Día Internacional de la Infancia, vale la pena repasar lo referente a derechos de las niñas, niños y adolescentes en el nuevo Código de las Familias, próximo a someterse a plebiscito en el país
No se trata solo de proveer de alimentos o bienestar material, sino de estrechar aun más los lazos de la solidaridad material como valor y principio consagrado en el proyecto de familia cubana
El nuevo Código de la Familais en Cuba otorga a madres y padres de las familias ensambladas un rol esencial, sobre todo por la responsabilidad que deberán asumir en la filiaciones con estas particularidades.
Tanto el matrimonio como la unión de hecho afectiva devienen un proyecto de vida en común, que la ley cubana reconoce y ampara en el Código de las Familias
Todo el acompañamiento y el acceso de las personas a la justicia tienen que encontrar en los órganos judiciales una respuesta efectiva a sus necesidades. Al tema dedicamos el podcast sobre el Código de las Familias en Radio Rebelde
En el nuevo Código de las Familias en Cuba se establece el reconocimiento por vía judicial de la socioafectividad que supone la construcción desde la sociedad y los afectos, de la relación jurídico-filiatoria
La filiación asistida resulta una de las grandes novedades que introduce el nuevo Código de las Familias. Aunque estas técnicas médicas datan de varios años en el país, estos procedimientos carecían de una regulación legislativa