Coautora de Fidel en la tradición estudiantil universitaria, la profesora y escritora cubana Francisca López Civeira, calificó a la obra como un trabajo que creció en el tiempo, tras la huella del estudiante incansable que soñaba con cambiar al mundo
El ensayista, politólogo, filósofo y catedrático cubano, Rafael Hernández Rodríguez, sostuvo que la Crisis de Octubre confirmó el criterio ya histórico de que el liderazgo de la Revolución Cubana conocía mejor a los Estados Unidos que la dirigencia soviética
Sembrar conciencia, articular programas efectivos, inscribir en la cultura cubana el concepto de que la higiene y el ornato conciben sin falta un mundo de bienestar, resultan pasos que nos conducirían a un lugar aún inexistente
La historiadora y museóloga Marilda Legrá Reyes significó las escasas evidencias del inmueble original, construido a inicios del siglo XIX, propiedad de la madre del más polémico jefe cubano de la Guerra Grande
Como parte de un numeroso grupo de personalidades, instituciones y colectivos laborales, la Radio Cubana recibió la distinción que confiere la Dirección de Cultura de La Habana, en el centenario de las primeras transmisiones de ese medio de difusión
El huracán que destruyó a Santa Cruz del Sur el 9 de noviembre de 1932 ocupa un sitio inevitable en los libros y en la oralidad, pues se califica como uno de los más intensos ciclones tropicales en la historia de Cuba
Ni la caída del socialismo en el Este europeo ni la desintegración de la Unión Soviética han logrado desfasar del recuerdo colectivo a la gran epopeya rusa de 1917
La Oficina del Historiador de La Habana en la categoría de conservación, y el Museo Provincial de Villa Clara en la de restauración, recibieron el Premio Nacional de Conservación del Patrimonio Documental de la Nación Cubana 2022
La prolífica autora de estudios sobre Marinello y su trayectoria de luchas, significó el criterio del viejo militante comunista de que la Constitución de 1940 supuso un diagnóstico de los principales problemas de la sociedad cubana