Ya a finales de la década del 50 del siglo XX, Cuba era refugio de grandes magnates. En la historia del Hotel Nacional quedaron grabadas anécdotas, reuniones y fiestas de hombres como Meyer Lansky y otros norteamericanos
Las Comunidad de Las Terrazas es uno de los lugares más emblemáticos de la provincia Artemisa, un oasis perfecto para escapar de la rutina diaria y respirar paz. Sin embargo, sus atractivos, además de naturaleza, turismo, recreación y descanso incluyen también parte de la historia de Cuba
Tenemos la responsabilidad enorme, todos los que nos sintamos hijos de la Patria, de velar por el respeto a nuestra bandera, a veces colocada en lugares inadecuados, de la manera incorrecta o utilizada en accesorios que infringen las leyes de nuestra República
En víspera del Día Internacional de la Danza, Miguel Iglesias agradeció a sus maestros, pidió permiso para que Julio César Iglesias y George Céspedes estuvieran junto a él sobre el escenario, y después de recibir varios reconocimientos, incluido el Premio Nacional de Danza 2018, habló con la espontaneidad de siempre, pausado y desafiante, cercano al público, feliz
Fue intensa la vida de Carlos Manuel de Céspedes, un hombre de pueblo y de mármol, a decir del Apóstol, por la tenacidad de tantos sentimientos que lo hicieron grande, como Padre de la Patria, como hijo consecuente de Cuba desde que vino al mundo aquel 18 de abril de 1819
Testimonios muy valiosos se encuentran en documentales cubanos sobre la historia de vida de personajes cumbres de la esfera cultural
En la década del 80, después del Quinquenio Gris, el documental biográfico alcanzó un punto climático en Cuba, al dedicarse el género al rescate de muchas figuras de la vida cultural del país
De los tres grandes géneros cinematográficos, antes que la ficción y la animación, es el documental el primero en encontrar un camino auténticamente cubano. Nos acercamos al tema a propósito de que este 24 de marzo, el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) celebrará su aniversario 59
Cuando los hermanos Lumière hicieron las primeras proyecciones públicas de sus películas, el 28 de diciembre de 1895 en el Gran Café de París, mostraron, simplemente, la cotidianidad de sus semejantes: imágenes que delatan la realidad de la época