Cuba tiene una significativa incidencia de cáncer de pulmón a causa del hábito de fumar en buena medida, afirmó la doctora Patricia Varona del Instituto Nacional de Higiene y Epidemiología
El Centro de Inmunoensayo y el Ministerio de Salud Pública introducirá una prueba para el diagnóstico temprano del cáncer de colon, teniendo en cuenta que en Cuba fallecen cada año más de 2 mil personas por esta enfermedad
Más de 360 pacientes han sido beneficiados con el trasplante de médula ósea desde 1985, fecha en la que se introdujo con los requisitos científico técnicos adecuados en Cuba
El seguimiento a todas las embarazadas es una de las prioridades del Programa Nacional de Atención Materno Infantil y para tal propósito, un gran número de instituciones y especialistas se unen en aras de velar por la salud y la calidad de vida de los niños
Las mujeres diabéticas en edad fértil deben acudir a consulta especializada cuando deseen planificar un embarazo
Especialistas aseguran que la homofobia desencadena una mayor vulnerabilidad en los individuos y por ende, aumenta el riesgo de contraer el VIH
Más de 800 pacientes han sido beneficiados por el Programa Cubano de Diagnóstico Precoz del Hipotiroidismo Congénito desde su creación en 1986
Mi mayor satisfacción ha sido precisamente la enseñanza porque cuando uno da lo que uno sabe pienso que está sembrando un árbol que va a florecer después en la representación de un enfermero que uno ha enseñado
La presencia del sistema sanitario cubano en Latinoamérica y el Caribe es muy valiosa dijo a Radio Rebelde el presidente de la Federación Panamericana de Endocrinología doctor Sócrates Mañón Alcántara