Avanzan labores de recuperación en Santiago de Cuba

Avanzan labores de recuperación en Santiago de Cuba

Por: Lisandra Ferrer

Llueve en Santiago de Cuba desde horas de la madrugada de este martes, no obstante, se avanzan en las labores de recuperación y se mantiene la vigilancia hídrica ante la crecida de ríos y embalses que pudieran afectar a quienes habitan, aguas abajo de esos reservorios.

Escuche y descargue la propuesta sonora.

Ante el pronóstico de persistencia de las lluvias en el oriente cubano, en la noche de este lunes el Consejo Provincial de Defensa decidió la evacuación del ciento por ciento de los habitantes con afectaciones permanecen bajo resguardo en centros de evacuación y viviendas. Se precisó además en la maduración acelerada de más de 120,000 latas de café, y hoy iniciaron las movilizaciones populares para la recogida del grano en todos los municipios cafetaleros.

Asimismo, se reportan 21 derrumbes entre totales y parciales, y las mayores afectaciones se registran en viviendas, viales y drenajes de la ciudad cabecera. Persisten las inundaciones en zonas bajas en el municipio Guamá, y también se reportan vías obstruidas y el deslizamiento de tierra y piedras a lo largo de la carretera que enlaza a Santiago de Cuba con ese territorio.

Sobre el mediodía de hoy las máximas autoridades recorrieron zonas afectadas, y las comisiones de trabajo evalúan y certifican daños y se trazan estrategias inmediatas para resguardar a familias que quedaron sin casa.

Al cierre de este reporte se conoció que los embalses santiagueros ya suman cerca de 45 millones de metros cúbicos, de ahí que varios se encuentren vertiendo.

Se mantienen incomunicadas varias comunidades, con énfasis en la zona de Baconao debido a las inundaciones y crecida de ríos. Igualmente, se reportan afectaciones en el servicio eléctrico por averías, dígase caída de postes y transformadores dañados por lo que se mantiene sin electricidad una importante cifra de santiagueros; no obstante, se trabaja duro por revertir el 100 % de las afectaciones eléctricas en Guamá y se priorizan acciones para garantizar el abasto de agua a la población como parte de la rehabilitación oportuna y rápida de las vías férreas que tampoco escaparon a las afectaciones por lluvias intensas.

Autor