Representantes de Belarús propusieron hoy diversos negocios con Cuba, que van desde la provisión de equipos y piezas, la capacitación técnica hasta el fomento de producciones conjuntas para el mercado interno y las exportaciones.
El viceministro de Industria Andrei Kuzniatsou confirmó la voluntad del Gobierno de su país de apoyar los vínculos empresariales de carácter bilateral, pues solo una colaboración mutuamente ventajosa dará los resultados esperados en beneficio de las dos naciones, afirmó.
Según explicó, los equipamientos poseen calidad indiscutible y precios competitivos a escala internacional; además, las entidades estarían en capacidad de acompañar sus ofertas con servicios de posventa en plaza.
Entre los suministros de interés para ambas partes, distinguió los destinados a la agricultura, la rama energética, incluida la generación de electricidad, y la salud pública.
En el campo de la medicina, podrían prosperar producciones conjuntas para la fabricación en Cuba de equipos con tecnología bielorrusa, que podrían llevar marcas propias definidas aquí, comentó.
Sería una ventana para la exportación a otros territorios del Caribe y América Latina, “un estímulo para continuar avanzando en la cooperación bilateral”, razonó el funcionario, en el foro empresarial que sesionó este martes en el capitalino Hotel Nacional de Cuba.
Por los anfitriones, el viceministro de Industrias José Gaspar recordó que las relaciones con los fabricantes bielorrusos comenzaron desde la época de la antigua Unión Soviética.
En el periodo de 1960-1980, ejemplificó, se suministraron a la isla más de 30 mil tractores, unos cuatro mil automóviles, numerosa maquinaria de construcción, relojes, radio-receptores y 700 mil refrigeradores.
Es decir, el conocimiento precedente por el mercado cubano constituye una puerta abierta para el fortalecimiento de los vínculos económico-comerciales, ajustados a las condiciones actuales, en las que sobresale el recrudecimiento del bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos, consideró.
Al decir del funcionario, la búsqueda de esquemas financieros sustentables será una cuestión esencial para los negocios previstos por las empresas, las cuales deberán identificar clientes con solvencia en divisas, que no dependan de los créditos estatales.
También llamó la atención sobre las cuestiones logísticas, a fin de asegurar la provisión oportuna de partes y piezas de repuesto, en aras de lograr la necesaria competitividad en el mercado y satisfacer las exigencias de los clientes.

La cita contempló además una reseña actualizada de los proyectos en cartera para la inversión extranjera directa en la mayor de las Antillas, así como un amplio resumen sobre las exportaciones del consorcio Integral de Belarús, las cuales incluyen diversos equipos médicos y hospitalarios.
El colofón del encuentro fue el diálogo personal entre los directivos de las compañías para examinar sus respectivos intereses.
(Fuente: Prensa Latina)