Durante su visita oficial a la República Popular China, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recorrió la sede de la empresa mixta de biotecnología Biotech Pharma Limited (BPL) en Beijing, una institución que calificó como “madura, estable y en constante innovación”, lo que la hace un modelo de empresa emprendedora.
En su encuentro con los directivos de la compañía, tanto de la parte cubana como china, el mandatario dialogó sobre los avances de esta colaboración bilateral que ha logrado posicionar productos innovadores de la biotecnología cubana en aproximadamente 2.000 hospitales chinos.

BPL, resultado de la cooperación entre Cuba y China, se dedica principalmente a la aplicación de avances tecnológicos aportados por la parte cubana para la fabricación y comercialización de productos biotecnológicos en el mercado chino, así como al desarrollo de nuevos productos.
La empresa se ha consolidado como una plataforma clave para la producción en el extranjero de medicamentos biotecnológicos destinados a Cuba, un aporte significativo a la salud de ambos pueblos.
Actualmente, su producto líder es el Nimotuzumab, un medicamento de vanguardia de un uso valioso en el tratamiento de pacientes graves por COVID-19, además se encuentra en proceso de transferencia la producción de CIMAVAX, una vacuna terapéutica para el cáncer de pulmón, que representa uno de los tipos de cáncer de mayor incidencia a nivel mundial.

La presidenta de BioCubaFarma, Mayda Mauri, resaltó que los principales beneficiarios de estos avances son los pueblos cubano y chino, lo que resalta el impacto positivo de esta colaboración.




Por su parte, Díaz-Canel enfatizó la importancia de incrementar los volúmenes de exportación no solo en China y Cuba, sino también en el competitivo mercado de la ASEAN, lo que consolidaría a Biotech Pharma como una empresa referente en China y un orgullo para Cuba.
La jornada del presidente cubano inició hoy con su participó en el desfile militar conmemorativo por el 80 aniversario de la victoria del pueblo chino contra la agresión japonesa en la guerra antifascista mundial.



Posteriormente, visitó el Museo del Partido Comunista de China, fundado en 2021, un espacio dedicado a preservar y difundir la historia de la organización que ha guiado a China por el camino del socialismo con características propias.
El museo alberga más de 2,600 imágenes y 3,500 objetos y piezas que narran la fundación del Partido Comunista Chino, la creación de la República Popular China, las reformas, la apertura económica, el desarrollo del socialismo y el camino hacia la modernización.

Con recursos digitales y obras de alto valor histórico, el museo refleja la fuerza movilizadora del Partido, que cuenta con más de 100 millones de militantes. Díaz-Canel destacó este espacio como un referente para Cuba, subrayando su relevancia al concluir su recorrido.
Esta visita refuerza los lazos de cooperación entre Cuba y China, que celebran este próximo 28 de septiembre 65 años de relaciones diplomáticas, distinguidos por el compromiso de ambos países en áreas estratégicas como la biotecnología y el intercambio cultural e histórico.