El próximo 19 de octubre, Bolivia vivirá una segunda vuelta presidencial protagonizada por el senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge «Tuto» Quiroga.
El Tribunal Supremo Electoral confirmó que Paz, del Partido Demócrata Cristiano, lidera con el 32,08%, seguido por Quiroga, de Alianza Libre, con el 26,94%. Ambos superaron al empresario de la derecha Samuel Doria Medina (19,93%) y al representante de la izquierda, Andrónico Rodríguez (8,15%). Por su parte el Movimiento al Socialismo (MAS) alcanzó el 3,14%.
Rodrigo Paz, es senador por Tarija desde 2020. Nació en Santiago de Compostela, España. Es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora. Estudió Economía y Relaciones Internacionales en Estados Unidos y obtuvo una maestría en Gestión Pública en Washington. Se autocalifica como de centro. Comenzó su carrera política como diputado por el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en 2002, fue alcalde de Tarija entre 2015 y 2020, y llegó al Senado con Comunidad Ciudadana (CC), fundada por el expresidente Carlos Mesa en oposición al MAS. Mesa, en octubre de 2024, se pronunció sobre la anulación de la acusación contra el separatista Luis Fernando Camacho, vinculado al caso denominado “Golpe I”.
La candidatura de Paz Pereira, ha ganado fuerza gracias al respaldo de Edmand Lara, quien logró atraer votantes de izquierda y derecha. Su estrategia de mostrarse como una alternativa moderada ha sido clave para su avance.

Paz demostró una sólida presencia electoral en la ciudad de La Paz y en zonas que anteriormente eran bastiones de la izquierda. “Es momento de sumar a las grandes mayorías, porque gobernar requiere su respaldo. Ahora toca reconstruir el país”, declaró el senador por CC. Paz, el candidato con mayores posibilidades de ganar en la segunda vuelta recibió ya el respaldo de Doria. Su campaña también se vio impulsada por su compañero de fórmula, el capitán Edmand Lara, quien ha logrado captar la atención de votantes indecisos gracias a su actividad en redes sociales. Lara se hizo conocido por denunciar casos de corrupción dentro de la policía.
Quiroga inició su carrera como asesor en el Ministerio de Planeamiento durante el gobierno de Jaime Paz Zamora. Fue vicepresidente de Hugo Banzer Suárez y asumió la presidencia en 2001 tras la renuncia de Banzer, completando el mandato hasta 2002.
Durante la campaña han resurgido acusaciones vinculadas al caso “Catler”, relacionado con presuntas irregularidades en YPFB en 2009. Aunque el proceso judicial ha sido suspendido varias veces, aún no hay sentencia. El gobierno niega interferencias, asegurando que se trata de un asunto privado.