Un detallado y abarcador informe de rendición de cuentas del Buró Político fue presentado al X Pleno del Comité Central, donde se expuso el trabajo realizado por ese órgano de dirección partidista, en un escenario extremadamente complejo, marcado por la hostilidad de la actual administración norteamericana.
Al presentar el documento, Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central, puntualizó elementos que caracterizan el actual contexto internacional.
Escuche aquí el reporte radial:
El dirigente partidista señaló que «el diseño de la política del Gobierno de los Estados Unidos hacia la Isla está secuestrado por un reducto mafioso de origen cubano, que ha declarado abiertamente el propósito de perseguir y cortar las escasas fuentes de financiamiento y entrada de divisas para acentuar de forma extrema las necesidades del pueblo».
A ello se une -agregó- la «feroz guerra de cuarta generación», cuyas acciones están encaminadas de manera general a «fracturar la unidad del pueblo cubano, el arma más estratégica que nos ha acompañado durante todos estos años».
En medio de esa complicada situación, como una asignatura pendiente calificó la recuperación económica del país, que se ha visto lastrada en buena medida por ese brutal cerco imperial.
En tal sentido, Morales Ojeda subrayó que, aun cuando «algunos indicadores macroeconómicos arrojan discretas señales de recuperación y evidencian que sí podemos salir adelante con nuestros propios esfuerzos, la realidad es que continúan distante de lo deseado, y no se reflejan en la vida cotidiana del pueblo, que padece los efectos directos de los elevados precios y del desabastecimiento de productos esenciales».
De acuerdo con la explicación ofrecida, el trabajo en este período, desde el Partido, ha mantenido «la vinculación permanente con el pueblo para informar, dialogar y contribuir a la comprensión y la búsqueda de soluciones a los problemas identificados».
Al hacer referencia al primer ciclo de visitas a todos los municipios del país, Morales Ojeda puntualizó que ese ejercicio permitió intercambiar con más de 280 mil personas, en cuatro mil 508 centros de trabajo y 747 consejos populares.
De igual manera, añadió que con el propósito de evaluar la atención y solución de los señalamientos y recomendaciones realizadas, se desarrolla un segundo ciclo que ha comprobado en algunas provincias y municipios la no incorporación de ese método.
Entre los principales temas analizados por el Buró Político, durante el primer semestre del año, el informe hace referencia a la evaluación del Programa de Gobierno para la estabilización del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), y las proyecciones del 2025, en particular para los meses de julio y agosto.
Los resultados que se han obtenido en la recuperación de la potencia e incremento de capacidades en la producción de electricidad hasta el momento -refiere el informe- no han tenido todavía el efecto esperado en cuanto a la disminución de las afectaciones, en lo fundamental por la falta de combustible y el incremento de la demanda.
Al mencionar los temas principales evaluados por el Buró Político en el primer semestre del año, Morales Ojeda también señaló las acciones de control de precios, el control fiscal y la bancarización.
«Aunque existe una ligera recuperación a nivel macroeconómico, no tiene impacto favorable en el pueblo, por la persistencia de altos precios, insuficientes ofertas, limitaciones en la producción nacional, la importación, escasos recursos financieros y cadenas de intermediarios», acotó el dirigente partidista.



Fotos: Estudios Revolución
La producción agrícola, la industria azucarera, el programa arrocero y la atención a las políticas sociales, fueron otros asuntos contenidos en el informe; junto a la estrategia para fortalecer el papel integral de la Unión de Jóvenes Comunistas y las organizaciones estudiantiles, comprometidas con el futuro de Cuba.
«Mantener la unidad del pueblo es el primero y más sagrado de los deberes. Sin la unidad nada será posible», aseveró Morales Ojeda.
Este viernes, el Buró Político rindió cuentas de su gestión partidista en medio de uno de los escenarios más complejos vividos por los cubanos. El debate que generó su presentación, mostró que frente a la adversidad, aunque no se logran todos los resultados esperados, Cuba cuenta con las reservas suficientes para sortear los desafíos y dar pasos en el difícil camino de su desarrollo económico y social.