Canadá anuncia reconocimiento al Estado de Palestina en la ONU

Tras las notificaciones de Francia y Reino Unido, el primer ministro canadiense Mark Carney confirmó que Canadá reconocerá al Estado de Palestina durante la 80ª Asamblea General de la Organización de naciones Unidas (ONU) en septiembre de 2025. Esta decisión responde al creciente rechazo internacional hacia la política israelí en Gaza y busca preservar la posibilidad de una solución de dos Estados.

Carney explicó que el reconocimiento estará condicionado a que la Autoridad Palestina celebre elecciones generales en 2026 sin participación de Hamas y avance en la desmilitarización del futuro Estado. Aunque admitió que estos requisitos son difíciles de cumplir a corto plazo, subrayó la urgencia de mantener abierta la vía diplomática.

La medida se suma a la postura de más de 140 países que ya reconocen a Palestina. Francia fue el primer miembro del G7 en anunciar el reconocimiento formal, mientras que Reino Unido lo condicionó a un alto al fuego.

La decisión canadiense generó fuertes críticas por parte de Israel. El embajador Iddo Moed reafirmó que Israel no aceptará la imposición de un Estado que considera hostil.

Carney reiteró el compromiso histórico de Canadá con la solución de dos Estados, al tiempo que lamnetó la erosión de esa posibilidad por la expansión de asentamientos israelíes y la crisis humanitaria en Gaza. Además, anunció una ayuda de 10 millones de dólares canadienses para apoyar a la Autoridad Palestina en la construcción.

La decisión podría tensar las relaciones con Estados Unidos y generar debate interno, especialmente por el respaldo de la oposición conservadora a las políticas israelíes.

El anuncio se enmarca en una declaración conjunta de 15 países que instan a la comunidad internacional a reconocer a Palestina antes de septiembre.

¿Qué plantea la solución de dos Estados?

  • Dos Estados soberanos: Uno israelí y otro palestino, que coexistan pacíficamente.
  • Territorios palestinos: El Estado de Palestina abarcaría Cisjordania y la Franja de Gaza.
  • Capital palestina: Jerusalén Este sería la capital del futuro Estado palestino.
  • Reconocimiento mutuo: Se espera que ambos Estados reconozcan su legitimidad y fronteras.
  • El Plan de partición de la ONU (1947): Propuso dividir el Mandato Británico en dos Estados, uno judío y otro árabe.
  • Los acuerdos de Oslo (1993): Intentaron establecer un marco para la paz, pero fracasaron por falta de consenso y cumplimiento.
  • Resolución 242 de la ONU (1967): Exigía la retirada israelí de territorios ocupados y el reconocimiento mutuo.

Autor