Celebran en Guantánamo Jornada de la Canción Política

Guantánamo: – Con casi cinco décadas de historia, la Jornada de la Canción Política continúa consolidándose como un espacio fundamental para la promoción y defensa de la música de autor comprometida en Cuba. Esta cita anual, que en 2025 celebra su 49º aniversario, se mantiene vigente en Guantánamo como un baluarte cultural que preserva la identidad nacional y fomenta la reflexión social a través de la trova.

Fundada en 1975 por el trovador guantanamero Lorenzo Cisneros Topete y otros jóvenes de la Brigada Hermanos Saíz, la Jornada nació como homenaje a la Revolución Cubana y a los mártires de la provincia. Con el paso de los años, se ha erigido como el evento más veterano de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y uno de los pocos festivales en el mundo dedicados exclusivamente a la canción de autor con contenido político y social.

En esta edición participan trovadores procedentes de todas las regiones del país, así como representantes de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, el Centro Nacional de Música Popular y el Instituto Cubano de la Música. Según Dairon Martínez Tejeda, presidente de la AHS en Guantánamo, la continuidad del evento refleja “la voluntad de defender la cultura y la Patria en medio de las actuales adversidades”.

Dairon Martínez Tejeda, presidente de la AHS en Guantánamo. Foto: ACN

La Jornada no solo funciona como plataforma artística, sino también como un espacio intelectual que fomenta la creación auténtica, crítica e inteligente. Martínez Tejeda enfatiza que el festival apuesta por canciones de autor que reflejen la cotidianidad cubana y promuevan valores sociales, alejándose de la producción masiva que carece de profundidad y compromiso.

Entre los grandes legados que la Jornada honra están figuras clave de la trova cubana como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, y Eduardo Sosa, además de artistas locales como Josué Oliva. La herencia artística de Martha Valdés, reconocida por sus letras profundas y su estilo único, también es un referente fundamental para nuevas generaciones.

El evento se complementa con otras manifestaciones culturales como el teatro y las artes visuales, buscando atraer y estimular el interés de los jóvenes por las manifestaciones comprometidas con su realidad social. De esta manera, la Jornada de la Canción Política se mantiene no solo como un festival musical, sino como una plataforma integral para el pensamiento crítico y la defensa cultural.

Con cinco décadas de historia, este evento se reinventa constantemente sin perder su esencia, consolidándose como un referente internacional en la promoción de la canción política y de autor. Su valor es incuestionable, y su continuidad es vital para preservar el legado cultural y musical cubano.

Autor