Ernesto
Guevara de la Serna
nace el 14 de junio de 1928 en Rosario, Argentina.
A los dos años de edad sufre su primer ataque
de asma. La familia se muda en 1932 a la ciudad de
Altagracia por recomendación médica.
En diciembre de
1947 ingresa a la Facultad de Medicina de la Universidad
de Buenos Aires. Durante 1952 viaja por Argentina,
Chile, Perú, Colombia y Venezuela en compañía
de Alberto Granados. El 12 de junio de 1953 recibe
el título de médico. El 6 de julio parte
rumbo a Venezuela, pero la situación que encuentra
en Bolivia y su posterior contacto con exiliados latinoamericanos
en Perú le hace cambiar de idea.
En diciembre de
1953 llega a Guatemala. En enero de 1954 conoce a
Antonio (Ñico) López, participante del
asalto al Cuartel Moncada, con el que entabla amistad.
Después del golpe de Estado que culmina con
el derrocamiento del gobierno democrático de
Jacobo Arbenz, el Ché parte rumbo a México.
En julio de 1955
conoce a Fidel Castro y se alista como médico
de la futura expedición del Granma. El 25 de
noviembre de 1956 los combatientes revolucionarios
parten del puerto de Tuxpan con rumbo a Cuba. El desembarco
se produce el 2 de diciembre y los rebeldes son sorprendidos
pocos días después en Alegría
de Pío por el ejército de Batista.
El 17 de enero
de 1957 participa en el primer combate victorioso
de los rebeldes en La Plata. El 28 de mayo se obtiene
una importante victoria en el ataque al cuartel del
Uvero. Según el Ché, este combate marca
la mayoría de edad del Ejército Rebelde.
El 21 de julio de 1957 fue ascendido al grado de Comandante
por orden del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
El 5 de junio,
es nombrado jefe de la cuarta columna rebelde (en
realidad, la segunda). Entre julio y diciembre fija
su campamento en la zona de El Hombrito. Ahí
instala una escuela, una fábrica de zapatos,
una talabartería, una armería, una hojalatería,
una herrería y un horno para hacer pan.
El 21 de agosto
de 1958, el Ché recibe la orden de marchar
con destino a la provincia de Las Villas para ponerse
al frente de las unidades del Movimiento 26 de julio
que operaban en esa zona. La columna invasora 8 "Ciro
Redondo" parte el 31 de agosto desde El Jíbaro.
El 8 de septiembre llega a Camagüey. El 15 de
octubre, después de recorrer más de
500 Km. llega a la sierra de El Escambray. El Ché
instala su comandancia en Caballete de Casa.
El 28 de diciembre,
como parte de la ofensiva final del Ejército
Rebelde, inicia el ataque a la ciudad de Santa Clara.
El 31 de diciembre se consuma la toma de la ciudad
y el triunfo de la Revolución. El 2 de enero
de 1959 se traslada a La Habana. El 7 de febrero es
declarado ciudadano cubano por nacimiento.
El 26 de noviembre
de 1959 es nombrado presidente del Banco Nacional
de Cuba.
El 4 de marzo
de 1960 acude al lugar dónde estalló
el barco francés La Coubre. Al día siguiente,
durante la despedida de duelo de las víctimas
del sabotaje, su imagen queda plasmada en una memorable
fotografía que está en la portada de
este disco.
El 21 de octubre
parte en un viaje hacia los países de la comunidad
socialista. Visita Checoslovaquia, la Unión
Soviética, Alemania Oriental, Hungría,
China y Corea del Norte. El 6 de enero de 1961 informa
en televisión los resultados de su viaje.
El 23 de febrero
de 1961 es nombrado Ministro de Industrias.
El 2 de agosto
de 1962 viaja al frente de la delegación cubana
rumbo a Punta del Este, Uruguay, para participar en
la Conferencia del Consejo Interamericano Económico
Social. El día 8 interviene en la quinta sesión
plenaria y fustiga la denominada Alianza para el Progreso.
El 17 pronuncia un discurso en la Universidad Nacional
de Montevideo. El 19, tras concluir su visita a Uruguay,
viaja a Argentina y Brasil. El 23 informa en televisión
al pueblo de Cuba los resultados de la Conferencia
de Punta del Este.
El 22 de octubre
de 1962, al desencadenarse la Crisis de Octubre, se
le asigna la defensa de la parte occidental del territorio
cubano. El Ché instala su comandancia en la
cordillera de los Órganos, Pinar del Río.
El 30 de junio
de 1963 viaja a Argelia para participar en las actividades
por el aniversario de la independencia.
El 17 de marzo
de 1964 parte con rumbo a Ginebra para participar
en la Conferencia Mundial de Comercio y Desarrollo.
El 3 de octubre,
en el acto de constitución del Comité
Central del Partido Comunista de Cuba, Fidel lee la
carta de despedida del Ché.
El 3 de noviembre
de 1966 llega a La Paz, Bolivia, con el nombre de
Adolfo Mena González y pasaporte uruguayo.
El 7 de noviembre se incorpora a la guerrilla.
El 18 de abril
de 1967 se publica en Cuba su "Mensaje a los
pueblos del mundo a través de la Tricontinental".
El 8 de octubre
de 1967 es herido en combate en la Quebrada del Yuro.
El 9 de octubre es asesinado en el pueblo de La Higuera.
El 28 de junio
de 1997 un grupo de expertos cubanos y argentinos
descubre una fosa común en Valle Grande con
los restos del Ché y de otros 6 guerrilleros.
El 12 de julio
es recibido en el aeropuerto de San Antonio de los
Baños por su familia, el Comandante en Jefe
Fidel Castro y otros compañeros. Desde el viernes
17 de octubre de 1997, reposan definitivamente los
restos del legendario guerrillero y su destacamento
de refuerzo, en el mausoleo de la Plaza Ernesto Ché
Guevara en Santa Clara, capital de la central provincia
de Villa Clara, distante a unos 300 kilómetros
al Este de la Ciudad de La Habana, capital de la República
de Cuba.
DE ESE
HISTÓRICO MOMENTO EL CHÉ ESCRIBIÓ...
“ENVIAMOS UNA CARTA DE FELICITACIÓN Y
RECONOCIMIENTO A CARLOS, NOMBRE CLANDESTINO DE FRANK
PAÍS, QUIEN ESTABA VIVIENDO SUS ÚLTIMOS
DÍAS. LA FIRMARON TODOS LOS OFICIALES DEL EJERCITO
GUERRILLERO QUE SABÍAN HACERLO (LOS CAMPESINOS
DE LA SIERRA NO ERAN MUY DUCHOS EN ESTE ARTE Y YA
ERAN PARTE IMPORTANTE DE LA GUERRILLA). SE FIRMÓ
LA CARTA EN 2 COLUMNAS Y AL PONER LOS CARGOS DE LOS
COMPONENTES DE LA SEGUNDA DE ELLAS, FIDEL ORDENÓ
SIMPLEMENTE PONLE COMANDANTE, CUANDO SE IBA A PONER
MI GRADO, DE ESE MODO INFORMAL Y CASI DE SOSLAYO QUEDE
NOMBRADO COMANDANTE DE LA SEGUNDA COLUMNA GUERRILLERA...”
•
Síntesis
biográfica
(mp3.1.6.22.6KB) 
•
Descargar
biografía
(biografia.rar - 6KB)  |