Chequean en Camagüey preparativos para el inicio del curso escolar

Camagüey, Cuba.- En el chequeo de los preparativos del  inicio curso escolar  2025/2026, la ministra de Educación, doctora en ciencias Naima Ariatne Trujillo Barreto, recorrió varios centros e instituciones en esta ciudad, donde  evaluaron las condiciones para el regreso de niños y jóvenes a las aulas.

Durante el intercambio con autoridades del Partido Comunista de Cuba (PCC), y del Gobierno en la provincia y en el municipio de Camagüey, y los directivos del sector, se  analizaron  temas referidos a la  cobertura docente, la disponibilidad de  la base material de estudio y de vida,  la venta y distribución del uniforme escolar, las relaciones con los organismos de aseguramiento y la comunidad, y el fortalecimiento de la labor educativa.

La ministra de Educación, Naima Trujillo Barreto, insistió en la necesidad de comunicar, informar y explicar las características del nuevo calendario escolar,  en la etapa de ajuste final.

“Pero sobre todo, que argumentemos y la gente comprenda lo que estamos  explicando; y nosotros vamos a estar satisfechos si logramos una comunicación que sea contextual y de cada lugar. Cada  municipio va a tener también una particularidad distinta porque ahora estamos enfrentando muchas problemáticas de todo tipo y todas  se expresan en la escuela; y para eso hay otra cosa, tener la tranquilidad de que hemos hecho todo lo que estaba en nuestras manos”.

En el inicio del nuevo curso escolar, impacta la situación del completamiento de la fuerza docente, “aunque esta provincia no es la más compleja del país, ya tiene un impacto; pero hay alternativas con los estudiantes de la Escuela Pedagógica; hay alternativas en asignaturas que deciden; y  hay una convocatoria especial este año, para cubrir plazas. No tiene que ser precisamente un Licenciado en Educación para ir a un aula de secundaria o para  un preuniversitario, pues tenemos a los investigadores, y a los especialistas de la producción.

“Por diferentes vías tenemos que encontrar la  manera de estimular más esa incorporación de los profesionales de otros sectores. Hay un grupo de alternativas que Camagüey ha  logrado estabilizar desde el año pasado y la mayoría están comprometidos con la tarea”. 

Naima Trujillo llamó a  la gran fiesta de todos el primero de septiembre, a pesar de las limitaciones que existen.

Escuche el reporte radial:

“¿De qué va a depender que sea más exitoso o menos exitoso el inicio del curso?De nuestra capacidad, de nuestra creatividad, de nuestro empeño.

“Llegue a cada uno de nuestros trabajadores, docentes, estudiantes y familias, nuestro mensaje; y en el caso de los trabajadores, sobre todo de agradecimiento y de reconocimiento, porque ante las mismas circunstancias en las que todos estamos, se mantienen  en las aulas y  eso es imprescindible.

“A las familias, la confianza de que vamos a estar haciendo, todo el tiempo, el máximo de nuestro esfuerzo para que las cosas queden en las  mejores condiciones de calidad que nos permitan las circunstancias; que la familia tenga esa confianza y que  participe con nosotros en ese empeño”.

La Jefa del Departamento de Atención al Sector Social,  del Comité Central del PCC,  Yuniasky Crespo Vaquero, en el resumen de los preparativos del próximo curso escolar, convocó a los camagüeyanos a elevar la calidad de la enseñanza y la participación de todos en el proceso educativo.

“Están en condiciones también de lograr  resultados superiores en este año, que es el año de Fidel, y es el año del Congreso del Partido. Entonces en esta etapa, tenemos que proponernos metas superiores; y tendremos también mejores resultados”.

El primer secretario del Comité provincial  del PCC en Camagüey, Walter Simón Noris,  ratificó la confianza en los trabajadores del sector de la educación.

“Este tiene que ser el mejor curso de la historia de la Revolución, porque es el  curso del centenario del natalicio de Fidel;  qué mayor motivación para  nosotros. Vamos a batallar los camagüeyanos porque el próximo año venga  el acto nacional de inicio del curso escolar a la provincia; el mejor regalo para Fidel; y esa  sería la mayor expresión de que Fidel vive, de que estamos defendiendo sus  ideas, y su legado”.

En la provincia de Camagüey, el próximo primero de septiembre, abren 716 instituciones educativas, con un pronóstico de matrícula de 98 mil estudiantes y la cobertura docente al 75 por ciento, con más de dos mil 400 necesidades, pero  con varias alternativas para completar las fuerzas.

Autor