China y Cuba: 65 años de relaciones diplomáticas

China y Cuba: 65 años de relaciones diplomáticas

Al intervenir este jueves en el acto por el aniversario 65 de las relaciones diplomáticas entre Cuba y la República Popular China, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, dijo que los cubanos están eternamente agradecidos al pueblo, al Partido Comunista, a la dirección del gobierno chino, por el apoyo que le han dado siempre a la Mayor de las Antillas.

El mandatario en un discurso, cargado de simbolismo, recorrió los hitos de las relaciones bilaterales, dejó claro que, aunque los vínculos diplomáticos se establecieron en 1960, los lazos entre chinos y cubanos surgieron muchas décadas antes, durante las guerras por la independencia y otras gestas significativas como la Campaña de Alfabetización, donde hijos del gigante asiático hicieron su desprendido aporte al país, del cual hicieron su segunda Patria.

En sus palabras ante las autoridades y demás amigos de Cuba y personal cubano que labora en la nación asiática, Díaz-Canel compartió valoraciones sobre los festejos patrios del gigante asiático en estos días y la feliz coincidencia con las conmemoraciones bilaterales.

Recordó que los vínculos en la etapa que va de 1960 a hoy, «se concibieron, se desarrollaron, se forjaron por la relación de los líderes de la Revolución cubana y los líderes del partido Comunista chino, en especial por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y el presidente Mao Zedong, relaciones que han sido continuadas por las nuevas generaciones de dirigentes chinos y cubanos.

Las nuestras —añadió— «son relaciones que han sobrepasado los desafíos y los retos que han impuesto los diferentes momentos históricos». Subrayó a propósito palabras de Xi Jiping en las que define el vínculo entre Cuba y China como una amistad de hierro.

La conmemoración, realizada en la sede de la Asociación de Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero (AAPCHE), fue encabezada, además, por el compañero Han Zheng, vicepresidente de la República Popular China, y Yang Wanming, presidente de la organización.

En el discurso de celebración por el aniversario 65 de la formalización de las relaciones bilaterales, el vicepresidente de la República Popular China, Han Zheng, repasó los vínculos históricos entre los dos países y el apoyo que se han dado mutuamente durante todos estos años.

El vicemandatario reconoció la participación de Díaz-Canel en el Acto central y desfile militar con motivo del 80º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Antifascista Mundial, realizados este 3 de septiembre en la Plaza de Tiananmen.

Han resaltó el encuentro de este jueves en la mañana entre el Secretario General del Comité Central del Partido Comunista Chino y Presidente, Xi Jinping, y su homólogo cubano, como muestra, dijo, «de la amistad de hierro» que han forjado los dos países.

Fue un intercambio que permitió —dijo— llegar a nuevos consensos para seguir consolidando la estrecha relación entre los partidos, gobiernos y pueblos chino y cubano.

El Presidente Xi Jinping señaló que no importa como cambie la situación internacional, China nunca va a dejar a su suerte la verdadera amistad con Cuba, nunca alterará su determinación de apoyar a Cuba en su camino socialista, ni cambiará su voluntad de trabajar juntos para defenderla. 

Por su contribución a los vínculos entre los pueblos cubano y chino, Yang Wanming Yang Wanming, presidente de la Asociación de Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero (AAPCHE), fue condecorado, por Decreto Presidencial, con la Medalla de la Amistad, a propuesta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), honor que recibió de las manos del propio mandatario antillano.

En el acto por el aniversario 65 del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y Cuba, celebrado en la tarde de este jueves en Beijing, se develó un sobre conmemorativo sobre la fecha y quedó inaugurada una exposición fotográfica con hitos de los vínculos históricos de ambos pueblos.

La actividad contó con la participación de jóvenes y veteranos miembros de los grupos de amistad de China con la Mayor de las Antillas y personal cubano que labora en el hermano país asiático.

La parte artística de la celebración estuvo a cargo del coro de la Escuela Secundaria Dayu, que interpretó canciones típicas cubanas, y el grupo infantil de danza de niños chinos y cubanos bailaron salsa al ritmo de Habana de Primera.

Escuche y descargue la propuesta radial.

Autor