Cienfuegos, Cuba.- El presidente nacional de la Unión de Historiadores de Cuba, Jorge Luis Aneiro Alonso, clausuró en Cienfuegos la Jornada por el Día del Historiador Cubano, en el acto efectuado en el Monumento La Batalla de Mal Tiempo en el municipio de Cruces.
Hace 130 años ocurrió aquí uno de los acontecimientos más importantes por nuestra independencia, encabezado por Máximo Gómez y su lugarteniente general Antonio Maceo.

“Tenemos que seguir haciendo un gran esfuerzo por el conocimiento de nuestra historia, consideró Aneiro, recordando las fechas históricas, preservando las tarjas y monumentos en medio de las situaciones difíciles que tiene el país hoy en el orden material.
“También preservando las tarjas, los bustos, recordando los nombres que tienen hoy nuestras instituciones, nuestras calles y determinados lugares emblemáticos de cada uno de los municipios”.

Aneiro, acompañado por el primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba, Armando Carranza Valladares; la gobernadora Yolexis Rodríguez Armadas y una representación del pueblo, destacó que la jornada dedicada al aniversario 72 de las acciones del 26 de Julio tuvo su acto central en Guantánamo, el 1ro de julio.
Informó que Cienfuegos es una de las filiales de trabajo más estables del país y sobresale la Universidad Carlos Rafael Rodríguez.
La presidenta de la filial provincial, Norma Mesa Piñeiro, habló a los presentes sobre el quehacer de los cienfuegueros y también recibió un reconocimiento junto a varios asociados que obtuvieron diplomas nacionales y del territorio por resultados sobresalientes. El 1ro de julio es el Día del Historiador Cubano, porque en 1935 otorgaron la condición de Historiador de la Ciudad de La Habana, al doctor Emilio Roig de Leuchsenring, motivo de la jornada que culminó este día 31 en el quinto aniversario de la muerte de Eusebio Leal Spengler, presidente de honor de la Unión de Historiadores de Cuba.
Escuche el reporte radial: