Concluye el XXIII Modelo de Naciones Unidas Ágora 2025

Por Daniela Zaldivar Alfonso

El XXIII Modelo de Naciones Unidas Ágora 2025, evento desarrollado por estudiantes del Instituto Superior de Relaciones Internacionales, concluyó este viernes en La Habana tras amplios debates y ponencias.

El encuentro estuvo presidido por Adriana Fernández Reyes, secretaria general de esta edición del Modelo Internacional de Naciones Unidas, Lissandra Astiasarán, funcionaria de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas, y el embajador Rogelio Sierra Díaz, rector del Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García, quien por su parte comentó a Radio Rebelde que:

Para nuestros estudiantes es vital desarrollar un grupo de habilidades negociadoras porque se forman como especialistas en relaciones internacionales y por tanto, sus futuros empleos deben ser en el Ministerio de Relaciones Exteriores y otras dependencias afines que trabajan en la dinámica de las relaciones internacionales.

A su vez, Adriana Fernández Reyes, secretaria general, añadió la importancia de este modelo para los estudiantes.

Es una oportunidad para defender y exponer los argumentos de cada representante lo más convincente posible, pero también tenemos que ser capaces de escuchar los argumentos de la contraparte para que a través del diálogo, la negociación y el trabajo con la comunidad, que se hace en cada una de las comisiones, pueda llegar a un punto común o a una resolución que es lo que se espera.

Por su parte, Dayron Alejandro Rodríguez, miembro del comité organizador y presidente de la segunda comisión de Ágora 2025, explicó que:

Durante el diseño académico, decidimos trabajar en cinco comisiones que a la vez son instituciones u organismos de la Organización de las Naciones Unidas. En este caso se trabajó el Consejo de Seguridad, donde se debatió el uso del espacio ultraterrestre. Asimismo, se trabajó el Consejo de Derechos Humanos, donde se atendió la trata de personas, especialmente en el caso de mujeres y niños.

Asimismo, la primera comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas dedicada a temas de seguridad internacional, donde se abordó el uso de la inteligencia militar, el uso de la inteligencia artificial en el ámbito militar, específicamente las implicaciones que esto tiene para el desarrollo de las relaciones internacionales. Y finalmente, en la segunda comisión, que trata asuntos económicos, financieros, ambientales y de desarrollo, donde se abordó la problemática de la migración internacional y el desarrollo sostenible.

Al finalizar el evento se entregaron un total de 22 premios a todos aquellos delegados y delegaciones destacadas en las comisiones de trabajo.

Más detalles en la propuesta radial:

Videos y fotos de la autora.

Autor