Camagüey Cuba. – Este once de mayo, aniversario ciento 52 de la caída en combate del Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz, en el Potrero de Jimaguayú, jóvenes camagüeyanos le rindieron tributo.
En ese lugar sagrado de la Patria, concluyó la Ruta Histórica Agramontina, iniciada la semana precedente en el Museo Casa Natal con un recorrido por sitios vinculados con la vida y la obra política y militar del Héroe Legendario, en siete municipios de esta provincia.
Ante el Obelisco que recuerda el combate del once de mayo de 1873, a unos treinta kilómetros de la ciudad de Camagüey, en nombre de la juventud, el Primer Secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), en el municipio de Vertientes, Anlier González Guerra, ratificó la decisión de mantener en alto las banderas y el símbolo del Mayor, “con la vergüenza pelearemos siempre por la defensa de la Patria; por la vergüenza viviremos unidos y honrados para continuar haciendo posible el Socialismo”.

Agramonte, que, al decir de José Martí, “era como si por donde los hombres tienen corazón tuviera él estrella. Su luz era así, como la que dan los astros, y al recordarlo, suelen sus amigos hablar de él con unción, como se habla en las noches claras, y como si llevasen descubierta la cabeza”, inspira a las nuevas generaciones para las actuales y futuras batallas, corroboran las opiniones de jóvenes camagüeyanos.
— Yesángel Acosta Otaño, entrenador de Boxeo en la Escuela de Iniciación Deportiva (EIDE), Cerro Pelado: “participar en la Ruta Agramontina ha sido una gran experiencia que voy a compartir con mis estudiantes, y enseñarles la valentía y el honor de defender la Patria, así como ellos van a defender su Camagüey en los venideros Juegos Escolares Nacionales, para alcanzar el primer lugar”.
— Karleidis Sánchez, militante de la UJC en la Dirección territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA): “es la primera vez que estoy en el Potrero de Jimaguayú, una experiencia muy bonita, han sido días de encuentro con la historia y de intercambio con otros jóvenes; y hemos aprendido mucho”.
— Noel Caballero Sosa, Secretario General el Comité de la UJC en el Centro Mixto Máximo Gómez Báez: “es un honor participar en este evento; antes estuve la Ruta histórica de Mangos de Baraguá, y replicar aquí con mis estudiantes esta iniciativa es hacerles sentir, no solo por las redes sociales, sino personalmente, el compromiso de echar para adelante la Revolución, porque el futuro de ellos está en nuestro país”.

En la conmemoración del aniversario ciento 52 de la caída en combate del Mayor Ignacio Agramonte, el Primer Secretario del Comité provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC), Walter Simón Noris, significó el simbolismo del diálogo con los jóvenes, “expresado en el compromiso de defender la obra de la Revolución y del Socialismo, los ideales de José Martí, de Ignacio Agramonte y del Comandante en Jefe Fidel Castro. No es solo un tributo, sino el deber de las nuevas generaciones con sus valores de lucha y dignidad.
Reafirmamos juntos la decisión de Independencia o Muerte de Agramonte, la que debemos mantener en la actuación diaria de este pueblo que no se rinde. Como la caballería de Agramonte, como nos pidiera Fidel, tenemos que ser todos los días en el combate ante lo mal hecho y las conductas que afectan a la Revolución y al Socialismo.

Para el Primer Secretario del Comité provincial de la UJC en Camagüey, Heinier Lian Carvajo Baxter, “la Ruta ha sido excelente por los conocimientos que aportó a niños, adolescentes y jóvenes; profundizar en las cualidades y virtudes del joven general, en la amistad incondicional hacia el Brigadier Julio Sanguily, su destreza militar y de su vida amorosa con Amalia Simoni, entre otros pasajes de su vida.
La Ruta fue extensa, pero permitió que en cada municipio se incorporaran los jóvenes en sus territorios. Ahora el compromiso de las nuevas generaciones de camagüeyanos es llevar la consagración y la ejemplaridad de Agramonte para continuar el camino de la Revolución y acompañar siempre a las autoridades del Partido y del Gobierno en nuestra provincia.
Escuche y descargue la propuesta radial.
En el encuentro, un grupo de estudiantes y trabajadores destacados de diversos sectores, recibieron de manos del Primer Secretario del Comité provincial del PCC, Walter Simón Noris, y del Gobernador Jorge Enrique Sutil, la condición Siempre Joven que otorga el Buró Nacional de la UJC.
