La primera sala del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil condenó al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión por conspiración golpista tras las elecciones de 2022.

El resultado de la votación reflejó una mayoría sólida. El ponente del caso, Alexandre de Moraes, fue acompañado por los jueces Flávio Dino, Cármen Lúcia Antunes y Cristiano Zanin (presidente del panel), mientras que Luiz Fux se abstuvo de votar, dejando al exmandatario sin un respaldo suficiente dentro del juzgado superior.
Bolsonaro fue hallado culpable de organización criminal armada, de intento de abolición violenta del Estado de Derecho, de ensayo de golpe de Estado, de daños calificados por violencia y amenaza grave y de deterioro del patrimonio histórico. La suma de estas condenas se traduce en una pena inédita contra un expresidente brasileño.

De los 27 años y tres meses impuestos, 24 años y nueve meses corresponden a prisión en régimen cerrado, mientras que los dos calendarios y nueve meses restantes se cumplirán en abierto o semiabierto.
Pese a la sentencia, el exmandatario no ingresará inmediatamente a la prisión, pues la ejecución de las penas quedará supeditada a la resolución definitiva de los recursos que ya anticipan los defensores de los acusados.
Según la jurisprudencia brasileña, ningún penado puede ser encarcelado mientras existan recursos pendientes. Esto significa que, pese a la sanción, Bolsonaro y los demás acusados deberán esperar a que se agoten todas las apelaciones antes de cumplir sus penas.
(Fuente: Prensa Latina)