Conmemoran aniversario 69 del acto de la FEU en desagravio a Alicia Alonso y al Ballet de Cuba 

La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y el Ballet Nacional de Cuba (BNC) conmemoraron este lunes en La Habana el aniversario 69 del acto de desagravio de esa organización a la prima ballerina assoluta Alicia Alonso y su entonces Ballet de Cuba, al suprimirle la tiranía batistiana la escasa subvención que la compañía recibía del Estado cubano desde 1950 por no someterse dicha institución a los fines propagandísticos de la represión imperante.

En el Estadio Universitario Juan Abrantes, de la Universidad de La Habana, escenario donde el 15 de septiembre de 1956 sucedió el acontecimiento, se rememoró el hecho histórico con la actual directora general del BNC y primera bailarina, Viengsay Valdés. En la ocasión, se recordó a Fructuoso Rodríguez, líder estudiantil que en aquel 1956 presidía la FEU y obró en favor del apoyo de la organización a la joven compañía de ballet clásico.

Talia Morell García, miembro del Secretariado Nacional de la FEU, recordó las circunstancias en que se celebró aquel acto de desagravio a la figura de Alicia Alonso y la vigencia de los valores compartidos entre ambas entidades. «Nos une la batalla permanente en defensa de la cultura cubana», sintetizó la joven estudiante.

Por su parte, el doctor Miguel Cabrera rememoró parte de estas más de seis décadas de fuerte vínculo entre la FEU y el BNC, así como el simbolismo de un ramo de rosas rojas que la organización estudiantil entregó por última vez a Alicia Alonso en 2019 y ahora lo hace en manos de la primera bailarina Viengsay Valdés, muestra de los lazos indestructibles que une el vigor del estudiantado cubano con la fuerza y determinación del ballet cubano.

El día, 15 de septiembre de 1956, Alicia Alonso bailó «La muerte del cisne» y anunció su decisión de no bailar más en Cuba mientras se mantuviera el régimen de Fulgencio Batista.

Autor