Jueves, 30 de Marzo de 2023

Cuba atesora sabores casi extintos

2022-07-15 13:53:40 / web.radiorebelde@icrt.cu / Teresa Valenzuela García


Cuba atesora sabores casi extintos Foto: Cuba Market

Las frutas cubanas son exóticas y con frecuencia se escucha decir a personas extranjeras, a modo de elogio para las frutas cubanas, que prefieren un mango a un melocotón o una pera pues gustan del dulzor y aromas del primero. A su vez mencionan también a la frutabomba o papaya que eligen entre cualquier otra de su país de origen.

El secreto de tal maravilla está aún por descubrir, algunos expertos consideran que es debido a la fertilidad de los suelos ricos en nutrientes y otros sustentos, así como el clima tropical que favorece esos resultados.

Estas frutas exóticas se distinguen de las cultivadas en otros destinos caribeños, marcadas por su riqueza en vitaminas, su sabor y la textura. No obstante, a pesar de su popularidad en la población, muchas desaparecieron.

Escucha aquí más detalles sobre las frutas cubanas.

Por tanto, desde hace unos años el Grupo Nacional de la Agricultura Urbana y Suburbana (GNAUS) anunció que se destinarían nuevas hectáreas a frutales, como resultado de la labor que se realiza en varias aéreas pertenecientes a cooperativas de diferentes territorios, construidas para “potenciar” las variedades.

Economistas cubanos recomiendan a las autoridades aprobar la creación de pequeñas y medianas empresas privadas para procesar vegetales y frutas, lo que además de ser beneficioso para la población, incrementaría las fuentes de empleo y los ingresos para el Estado. Incluso más allá, su verdadero significado está en volver a darle vida a esas especies que una vez poblaron nuestras tierras y que nos corresponde dejar de herencia a nuevas generaciones.

 


COMENTARIOS

ENLACES EXTERNOS
Radio Cubana
ICRT
Granma
© Radio Rebelde - 2020
© Radio Rebelde - 2020