Disfrutemos del invierno
2021-11-15 20:10:45 / web.radiorebelde@icrt.cu / Teresa Valenzuela García
Desde hace unos días los cubanos disfrutamos de temperaturas agradables que van desde frescas hasta algo frías en las madrugadas. El motivo es que entró el primer frente frío de la temporada invernal el 29 de octubre y el seis de noviembre el segundo.
Luego de pasar unos meses de intenso calor, como cada año el cambio resultó una novedad que abarcó la lluvia que lo antecedió y las bajas temperaturas después.
Un conjunto de acciones caracterizan una nueva temporada invernal en Cuba; por lo general antes de llegar los frente fríos se saca de los escaparates la ropa apropiada de la etapa y se pone al sol. Además se arreglan aquellas piezas que pudieran variar su modelo y talla.
El invierno cubano está lleno de particularidades como son las bajas temperaturas dos o tres días. Luego el sol sale similar al verano hasta que llega otro frente. También en horas tempranas del día se sale abrigados, pero al mediodía se dejan a un lado los abrigos porque suben los termómetros y el calor nos cocina.
Una información de sumo interés publicada recientemente en el diario Granma apunta en algunos fragmentos que la actual temporada invernal estará marcada por el fenómenos La Niña-Oscilación del Sur-AENOS-, un evento natural de interacción océano atmósfera, que se caracteriza por el enfriamiento a gran escala de la temperatura superficial del mar en la zona central y oriental del océano Pacífico ecuatorial.
El consenso de los modelos sugiere una alta probabilidad de que perdure hasta abril de 2022. Por segunda ocasión consecutiva, la temporada invernal transcurrirá nuevamente bajo la influencia del fenómeno La Niña –Oscilación del Sur (AENOS).
Vale recordar que el evento La Niña suele ocasionar un descenso de las temperaturas en la gran parte del hemisferio norte. En el caso específico de Cuba en algunos inviernos anteriores signados por su presencia, se ha observado una tendencia al aumento de días consecutivos con sensaciones de frío.
Mientras que en la mitad superior del planeta comienza en estas fechas un período duro del clima, caracterizado por largas nevadas y cielos oscuros, para los habitantes del Caribe es todo lo contrario porque se vive la ilusión que nos trae el nuevo invierno.
Cuba aclara decisión de EEUU de brindar asesoría técnica
La prioridad es evitar la expansión del incendio
Reitera Cuba compromiso de contribuir a la paz en Colombia
Actualización energética: Se complejiza la generación eléctrica con la salida de la Guiterras
Advierte Rusia sobre eventuales consecuencias catastróficas por terrorismo nuclear ucraniano
Implementará Cuba la compra-venta de divisas a la población - 14069
Rusia dice que Venezuela tiene datos que demuestran que Hugo Chávez fue envenenado - 6102
Minuto a Minuto: Siniestro en la Base de Supertanqueros de Matanzas - 5436
Solicita Cuba cooperación internacional para sofocar gran incendio en Matanzas - 3815
¿Cómo se implementará el nuevo mercado cambiario en Cuba? (+ Video) - 2145
Leyber Gómez: “Ser locutor es un compromiso para toda la vida” - 13
Implementará Cuba la compra-venta de divisas a la población - 4
En septiembre comenzará por Occidente, la transición a la televisión digital - 2
Restablecerán envío de paquetería de Colombia a Cuba - 1
Código de las Familias en Cuba: Más cerca de decir: “Sí, apruebo” - 1