Frecuencia AM - EN VIVO - Frecuencia FM
La buena respiración es importante para la salud
2021-02-20 13:46:05 / web@radiorebelde.icrt.cu / Teresa Valenzuela García
Cuando se habla de la importancia de mejorar la respiración serán muchas las personas que no comprendan esta recomendación por la sencilla razón de que desde que se nace se comienza a respirar de forma natural, dicen, sin ayuda de nadie. Sin embargo la cuestión es más compleja.
Investigaciones científicas recientes demuestran que, la respiración, si es rápida, superficial y sin foco puede contribuir a una serie de problemas, como la ansiedad, la depresión y la presión arterial alta. Mientras que cultivar un mayor control sobre los pulmones puede traer muchos beneficios a nuestra salud física y mental.
Los científicos descubrieron que una frecuencia particular de respiración, alrededor de seis exhalaciones por minuto, puede ser especialmente reconstituyente, desencadenando una "respuesta de relajación" en el cerebro y el cuerpo.
La respiración también comenzó a llamar la atención de grandes corporaciones, que esperan que la práctica pueda ayudar al personal a enfocar sus mentes y hacer frente al estrés diario de su trabajo.
Fuentes consultadas afirman que “la respiración se ha inspirado en las enseñanzas de los textos antiguos, especialmente las escrituras hindúes y védicas, que durante mucho tiempo ensalzaron la importancia del control de la respiración a través de prácticas como pranayama y ejercicios respiratorios del yoga”.
La atención plena tiende a involucrar la observación pasiva -"observar la respiración"- mientras que los ejercicios respiratorios requieren que cambies activamente la forma en que respiras. Esto incluye asegurarse de respirar con el diafragma (en lugar de con el movimiento del pecho) para que puedas llenar tus pulmones con más aire, mientras reduces conscientemente el ritmo de tu respiración en reposo.
Según quienes lo practican, esas respiraciones lentas y profundas desencadenan una cascada de respuestas fisiológicas que aceleran su descenso a un estado de relajación más completo, en comparación con los ejercicios de atención plena, más pasivos.
La respiración lenta y profunda puede ayudar a aliviar los síntomas de depresión y ansiedad, y también parece ayudar a aliviar el insomnio.
Por otra parte, un estudio de Hassan Jafari, del King's College de Londres, demostró que la respiración profunda puede mejorar el manejo del dolor.
Dados estos beneficios, algunos científicos sugieren que las técnicas de respiración podrían incluso ayudar a los pacientes a sobrellevar enfermedades crónicas como la artritis.
Aún no está claro exactamente por qué la respiración lenta y profunda provoca todos estos cambios. Una idea prometedora se centra en los nervios sensoriales que rodean el pecho, cuyos efectos sentimos cada vez que llenamos nuestros pulmones al máximo.
Por lo pronto si se sufre estrés con regularidad, lo mejor es dar largos suspiros que tanto alivian las tensiones.
Nota informativa del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias - 19250
Liván Moinelo: “Ahora estuviera haciendo bullpen en Japón” (+Audio) - 10225
Actualizar el título de propiedad, sin mucha burocracia - 9110
Sin más despedidas: del amor heroico a la canción (+Audio) - 7825
Informa Unión Eléctrica sobre proceso de lectura y cobro de servicio - 6822
Actualizar el título de propiedad, sin mucha burocracia - 115
Nota informativa del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias - 69
Informa Unión Eléctrica sobre proceso de lectura y cobro de servicio - 49
No hay limitaciones para embarazadas e incapacitados (+Audio) - 27
Sin más despedidas: del amor heroico a la canción (+Audio) - 25