La siesta aporta beneficios al organismo humano
2021-08-21 16:49:03 / web.radiorebelde@icrt.cu / Teresa Valenzuela García
Fotos: Tomadas de Internet
¿Quién no ha sentido luego de almorzar un deseo intenso de cerrar los ojos y dormir aunque sea un rato?
Afirman muchos que tomar siestas ofrece varios beneficios para los adultos sanos, tales como relajación, estado de alerta más intenso, menor fatiga, mejor humor, desempeño en cualquier tarea que se emprende, con un tiempo de reacción más rápido y una memoria más aguda.
Son muchas las personas que a esa hora del mediodía sienten un deseo irremediable de dormir, por lo que los ojos se les cierran sin resistencia alguna; se trata de un breve tiempo en el que se siente la necesidad de un sueño reparador que no es más que es una costumbre sana. No es necesario acudir a la cama, basta con un sueño breve de 15 a 20 minutos de duración, recostado en un sofá, o silla, u otro tipo de asiento, para aliviar tensiones, descansar, despejar la mente, aumentar la capacidad creativa y de razonamiento, y coger fuerzas para el resto del día.
Otros agregan que su efecto reparador combate los radicales libres, previene el envejecimiento y alarga la vida; se nota en las caras que reflejan luminosidad, frescor, optimismo y buen humor. La más recomendable es la que oscila entre los diez minutos y la hora.
Fomenta la positividad y mejora el estado de ánimo. Dormir inunda el cerebro de serotonina, lo que nos proporciona una sensación de satisfacción y bienestar.
Afirman que los individuos que duermen la siesta aumentan su receptividad ante la expresión facial de felicidad, mientras que quienes no lo hacen manifiestan ira y miedo.
Si bien las siestas son benéficas para todas las personas, son de especial importancia para los niños de todas las edades. Un estudio reciente demuestra que impulsan el aprendizaje infantil. Dormir durante pequeños recesos en la escuela mejora la memoria de lo aprendido previamente. Por el contrario, cuando los niños son privados de su siesta, muestran un bajo desempeño, poco interés y una mayor ansiedad.
Según los especialistas se trata de una consecuencia natural del descenso de la sangre después de la comida desde el sistema nervioso al sistema digestivo, lo que provoca una consiguiente somnolencia.
No es aconsejable dormir mucho tiempo para no modificar el ritmo del organismo, y alterar de forma negativa el estado de ánimo y el rendimiento. Por otro lado, una siesta larga dificulta el sueño por la noche. Las personas que extienden el tiempo se sienten mal y traducen la incomodidad con una popular frase: “Tengo el cuerpo cortado”.
La siesta, además, favorece la memoria y los mecanismos de aprendizaje, a la vez proporciona la facultad de prolongar la jornada de trabajo al poderse resistir sin sueño hasta altas horas de la noche con poco cansancio acumulado; también mejora las capacidades cognitivas, memoria, razonamiento y aprendizaje. Además, favorece el mantenimiento de un peso saludable y ayuda a controlar la presión arterial.
El beneficioso hábito se practica en países como España, Latinoamérica, China, Taiwán, Filipinas, India, Italia, Grecia, Francia, Oriente Medio y África del Norte.
Maikel londres Canadá
Oiganme mi gente ,que son reparadoras esas sietecitas hay mamá, mis dias de descanso sueño con la sista,en mi trabajo se rien porque en america del norte no es costumbre.
Ratifica Tapia Fonseca en Camagüey, sin caña no hay industria azucarera
Condena sociedad civil cubana política de Estados Unidos
Genéticamente Hablando: La importancia de los primeros 1000 días de la vida (+ Podcast)
Celebran en Cuba aniversario 59 de la fundación de la Unión Africana
Crónicas del dial: “La espontaneidad de los pioneros de la Radio” (+ Podcast)
Cuba implementará esquema de venta de divisas dirigido a proveedores nacionales - 37
Economía cubana: centro de los análisis de segunda sesión del IV Pleno del Partido - 1
Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba: Unidos los que aman y fundan (+Fotos) - 1
Destruyen misiles rusos almacenes de armas entregadas por Occidente a Ucrania - 1
Celac y Grupo de Puebla piden una Cumbre de las Américas sin exclusiones - 1