Frecuencia AM - EN VIVO - Frecuencia FM
Refranes de todos los tiempos
2021-03-10 12:05:36 / web@radiorebelde.icrt.cu / Alhija Villalón Veliz
El cubano es una persona de muchos refranes, algunos temporales, pero muchos pasan de generación en generación sin adulterar ni una frase. A través de ellos se muestra la cubanía, nuestra idiosincrasia. Cuando alguien va a citar alguno, por lo general siempre dice: “como decía mi abuela…” y la simple frase anuncia que pronto escucharemos un proverbio popular.
Tratar de mencionarlos todos resulta una tarea bastante imposible, y más si se tiene en cuenta que cada uno está fundamentado por una historia. Es por eso que por ahora les propongo un tiempo de refranes, o refranes del tiempo.
De seguro que has escuchado “A la hora que mataron a Lola”, pero quién era Lola. ¿Cómo surgió ese proverbio? Pues según se registra su nombre era Dolores Oropesa, fue una bella joven habanera a la cual la necesidad más que la vocación la había obligado a convertirse en prostituta.
Uno de sus amantes, un médico, lleno de celos por tener que compartirla le dio una puñalada en el centro del pecho en el año 1948. Quizás pensó que el suceso pasaría por la historia sin transcendencia, como era normal en esa época con los crímenes pasionales.
Pero la historia cobró vida, cuando una tarde el entonces presidente de Cuba, Ramón Grau San Martín, al terminar su discurso miró el reloj, y siendo las tres de la tarde, dijo: "la hora en que mataron a Lola". No existía una aclaración acerca del momento exacto de este suceso, pero el detalle hizo que se afirmara este horario. Importante destacar, que esta información no tiene corroboración, pero cada vez que alguien se quiere referir a las tres de la tarde, sin mencionar el dígito, basta con decir: “Ya es la hora a la que mataron a Lola”, o algo similar. Es que en Cuba se convirtió en La hora en que mataron a Lola.
La hora de los mameyes
Cuando a un cubano le dice: “llegó la hora de los mameyes”, de seguro te dicen, se puso fuerte la cosa, algo serio, hay que temerle al momento. Sin dudas, la frase no tiene que ver con disfrutar del gustado fruto.
La historia de esta frase nos hace retroceder más en el tiempo, hasta el siglo XVIII, cuando La Habana en 1762 había sido tomada por los ingleses. En aquel entonces, los nacidos en Cuba, así como los españoles se reían de los soldados británicos con frases capciosas y de doble sentido. Esto provocó que los ocupantes implantaran un toque de queda cuando la tarde caía.
De esta manera, las tropas del conde Albemarle evitaban las revueltas, al tiempo que cuidaban sus intereses. La ciudad se llenaba de los soldados, pero estos portaban un uniforme de color mamey, y las tropas fueron bautizadas con el apelativo de mameyes. Así que todo queda bastante explícito cuando decimos, “llegó la hora de los mameyes”. A pesar de que esta ocupación militar fue solo por siete años, surgió esta frase, de la cual muchos no conocen su historia, pero sí su significado.
Muchos son los refranes cubanos, y son tan variados y ricos, que con ellos se resumen ideas completas. Así que una de las mejores maneras de comprender a los nacidos en la Mayor de las Antillas, es conociendo un poco de ellos, y por supuesto de su historia.
Expertos publican resultados de investigación sobre suceso en atmósfera de Oriente cubano - 35929
Anuncia Bandec sobre bonificaciones a clientes en abril - 21980
Armando Ferrer: “Teníamos un equipo para ganar” (+Audio) - 6224
¿Cómo hacer leche condensada casera con dos ingredientes? - 4125
Carlos Martí: “Al campeón siempre se respeta” (+Audio) - 2462
Anuncia Bandec sobre bonificaciones a clientes en abril - 60
Expertos publican resultados de investigación sobre suceso en atmósfera de Oriente cubano - 53
Arroz congrí con leche de coco - 17
Armando Ferrer: “Teníamos un equipo para ganar” (+Audio) - 11
¿Cómo hacer leche condensada casera con dos ingredientes? - 7