Una segunda oportunidad para el papel
2021-09-06 17:34:13 / web.radiorebelde@icrt.cu / Teresa Valenzuela García
Fotos: Tomadas de Internet
Pareciera un acto de magia que luego de un proceso de producción viéramos surgir papel blanco listo para usarse de nuevo a partir de viejas revistas, o periódicos, material de oficina y guías telefónicas de años atrás, cajas y cartones y folletos publicitarios.
No se trata de una ilusión o fantasía, la realidad de la que se habla es el reciclaje de papel que se recupera luego de usarse para transformarlo en nuevos productos de ese material.
Según cuentan los conocedores la práctica se puso en marcha en el año 1031 en Japón, aunque algunas evidencias también apuntan a que China, que inventó el papel, ya lo reciclaba antes.
El papel reciclado permite dar una segunda vida a este material compuesto por la celulosa en forma de fibra procedente principalmente de la madera de los árboles. Tras un proceso vuelve a ser útil de múltiples formas a la vez que contribuye con la preservación del medioambiente.
Lo que realmente se recicla es la celulosa, principal material que conforma el papel. Sin embargo, no todo está compuesto por esta. Tan extendido es su uso, que ahora hablamos de estrategias para su buen empleo y reutilización, pues no hay que olvidar que su producción depende principalmente de la madera que se obtiene de los árboles.
Coinciden los expertos en que “siglos de historia se condensan en ese folio que día a día tienes en tu mesa de estudio o de trabajo. Por eso ahora, ante retos medioambientales tan serios como la deforestación y el cambio climático, lo mejor es emplearlo de la mejor forma posible”.
El papel es un elemento que ha acompañado el desarrollo de las sociedades desde la Antigüedad. Su invención, que se produjo hacia el año 200 antes de Cristo.
Según cálculos de conocedores del tema cuanto menos papel consumamos, menor número de árboles serán talados para su producción, lo que a su vez repercutirá en el cuidado y la conservación del medio ambiente.
Cada año desaparecen entre 74 mil y 93 mil kilómetros cuadrados de selvas en el mundo, un territorio similar al de un país como Portugal.
Otro ejemplo sería que los árboles talados cada minuto ocupan un terreno comparable al de 36 campos de fútbol.
Los árboles desempeñan un papel importante en el equilibrio terrestre. Gracias a estos se reducen los niveles de dióxido de carbono (CO2) que circulan en el aire, que es, el gas de efecto invernadero más nocivo.
El reciclaje del papel lo que permite es optimizar el uso de un recurso natural y renovable como es la fibra de celulosa. La escasez de fibras vegetales provocó que los japoneses machacasen el papel usado con el objetivo de conseguir una nueva pulpa que permitiese generar un papel reciclado.
El proceso señala que primero se recoge el papel en los contenedores y se traslada a la planta de tratamiento y clasificación. Una vez que el papel y el cartón llegan a la planta, se procede a la clasificación según el tipo.
Le sigue el proceso de extracción de las fibras y eliminación de los materiales que no sean papel, luego el centrifugado y eliminación de las tintas que sobran. Después se vuelve a lavar para eliminar posibles restos de otros materiales.
De tal suerte, la cultura del reciclaje deviene una prioridad inaplazable en Cuba, en un sector que el 7 de noviembre próximo celebrará 60 años, gracias a la creación por el Che, en 1961, de la organización de Recuperación de Materias Primas.
El llamado de estos días señala la necesidad de que nada se deseche ni se desperdicie, ya que todo merece una segunda oportunidad.
Ratifica Tapia Fonseca en Camagüey, sin caña no hay industria azucarera
Condena sociedad civil cubana política de Estados Unidos
Genéticamente Hablando: La importancia de los primeros 1000 días de la vida (+ Podcast)
Celebran en Cuba aniversario 59 de la fundación de la Unión Africana
Crónicas del dial: “La espontaneidad de los pioneros de la Radio” (+ Podcast)
Cuba implementará esquema de venta de divisas dirigido a proveedores nacionales - 37
Economía cubana: centro de los análisis de segunda sesión del IV Pleno del Partido - 1
Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba: Unidos los que aman y fundan (+Fotos) - 1
Destruyen misiles rusos almacenes de armas entregadas por Occidente a Ucrania - 1
Celac y Grupo de Puebla piden una Cumbre de las Américas sin exclusiones - 1