El presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Fernando González, enfatizó hoy que la multipolaridad es una condición para el respeto a la soberanía de las naciones.
En un video mensaje a los participantes en el VII Foro Internacional Rusia e Iberoamérica en el mundo turbulento, que acoge la Universidad Estatal de San Petersburgo, el también Héroe de Cuba añadió que, para su país y la mayoría de los pueblos de América Latina, la multipolaridad no es una mera opción estratégica.
Es una condición indispensable para la supervivencia, para la soberanía y para el desarrollo.
En ese contexto, acotó que el logro de este nuevo orden mundial representa la oportunidad de romper con siglos de dominación y de construir un sistema internacional basado en el respeto a la autodeterminación, la no injerencia en los asuntos internos y la cooperación entre iguales.
Rusia, junto a otras potencias emergentes y a los movimientos de integración regional latinoamericanos, es un pilar fundamental en ese proceso. El fortalecimiento de los lazos entre el gigante euroasiático y Latinoamérica es un acto de justicia histórica y una contribución directa a la democratización de las relaciones internacionales, sentenció el funcionario.
En esa construcción, foros como éste son armas de pensamiento y acción. El análisis académico riguroso, el intercambio de ideas y la formulación de propuestas concretas que aquí se generen son contribuciones valiosas para trazar el mapa de este nuevo mundo que nace con la esperanza de un futuro más equilibrado y justo.
González recalcó que desde el ICAP la solidaridad es el principal instrumento en la batalla por la paz con dignidad.
El lema de este foro, de los desafíos comunes a las soluciones conjuntas, es un faro que debe guiar nuestras acciones desde Venezuela hasta Palestina.
Creemos firmemente que la amistad entre las naciones se fortalece con el contacto directo, el intercambio cultural y la solidaridad concreta. Es por ello que iniciativas como estas son la expresión superior de esa diplomacia, donde el conocimiento y la razón se ponen al servicio de la amistad y la paz, manifestó.
Al respecto, resaltó que Cuba sigue en pie, sobre la roca firme de su unidad, historia y dignidad, resistiendo y construyendo, pese al asfixiante bloqueo económico comercial y financiero impuesto por más de seis décadas desde Estados Unidos.
Y ante el escenario de carencias y sanciones a las que se impone al pueblo de la isla caribeña seguimos apostando por el diálogo, la amistad sincera y la cooperación entre las naciones. “Confiamos en que un mundo mejor, multipolar y antiimperialista es posible y necesario”, enfatizó González.
El VII Foro Internacional Rusia e Iberoamérica en el mundo turbulento se extenderá hasta el próximo 3 de octubre, y continúa la tradición de congresos y encuentros sobre estudios de América Latina, España y Portugal, celebrados en San Petersburgo bianualmente desde el 2003, dedicado principalmente a los mecanismos y desafíos de la formación de un nuevo orden mundial multipolar.
Con información de Prensa Latina.