En respuesta al llamado urgente del Congreso Bicentenario de los Pueblos, Cuba convocó la creación de un Comité de Solidaridad Internacional con las pescadoras y pescadores del mar Caribe, como expresión concreta de apoyo a los venezolanos ante las agresiones marítimas en su territorio, una clara violación del derecho internacional a decir del secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Alimentaria y la Pesca, Jorge Luis Fajardo Casas.
La iniciativa, lanzada por videoconferencia desde el Ministerio de la Industria Alimentaria, con la presencia de su titular Alberto López Díaz, e impulsada por entidades pesqueras de nuestro país, instituciones vinculadas a la acuicultura y sindicatos cubanos, reafirma el compromiso histórico de la Mayor de las Antillas con la defensa de la soberanía, la paz y la integración regional.

Con la participación virtual de pescadores de México, Argentina, Uruguay, Cuba y Venezuela, entre otros, en el encuentro trascendió que este Comité se propone articular acciones de respaldo técnico, comunicacional y político, visibilizando el impacto humano de los actos ilegales promovidos en aguas venezolanas.
«Ataques que no solo resultan una violación directa a la soberanía, sino que es una amenaza a la paz y a la autodeterminación de todos los pueblos del Caribe, de América Latina y del Mundo», afirmó Fajardo Casas.

Este gesto solidario se suma a la movilización realizada el pasado 12 de septiembre, en Venezuela, donde pescadores y acuicultores denunciaron esa clara explotación unilateral de recursos marítimos en la Patria de Chávez y convocaron a la comunidad internacional a rechazar estas prácticas.
“La solidaridad entre pueblos y los hombres del mar nos une en defensa de la dignidad y la soberanía, cuenten con nuestro apoyo siempre”, expresó en el foro virtual Rafael Delgado Fernández, pescador de la flota langostera de Batabanó.
El Comité promoverá intercambios técnicos, campañas informativas y pronunciamientos conjuntos, en coordinación con redes internacionales de pescadores. Asimismo prevé actuar como observatorio permanente para documentar y denunciar ante foros internacionales los impactos de la agresión económica en las comunidades pesqueras venezolanas y articular una campaña comunicacional global para visibilizar la realidad venezolana y contrarrestar las narrativas mediáticas hegemónicas.
Más detalles en la propuesta radial: