La necesidad y urgencia del desarme nuclear son incuestionables, afirmó hoy el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez.

Cuba: Necesidad y urgencia del desarme nuclear son incuestionables

La necesidad y urgencia del desarme nuclear son incuestionables, afirmó hoy el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, durante una reunión en la ONU por el Día Internacional para la eliminación total de las armas nucleares.

“A 80 años de los criminales bombardeos atómicos contra Hiroshima y Nagasaki, persiste la filosofía del despojo y de la guerra y el riesgo de la propia existencia de las armas nucleares”, añadió Rodríguez en el encuentro, celebrado en el contexto del Segmento de Alto Nivel del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU.

El ministro cubano condenó los ataques israelíes, con la complicidad y respaldo del gobierno de los Estados Unidos, contra las instalaciones nucleares pacíficas de Irán, el pasado 13 de junio.

Dijo que esos ataques “violan de manera flagrante la Carta de la ONU, el Derecho Internacional, el Derecho Internacional Humanitario, así como el régimen de salvaguardas de la OIEA, y hacen peligrar la paz y la seguridad internacional”.

“Cuba condena, en los términos más enérgicos, estos ataques, y extiende su solidaridad al gobierno y pueblo iraní”, enfatizó el canciller.

Durante su mensaje en el plenario, el también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y diputado al Parlamento, argumentó que el gasto militar de los Estados Unidos en 2024, fue de 997 mil millones de dólares.

Tal cifra “cubriría una cuarta parte del déficit anual de 4 billones de dólares, necesario para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, explicó.

Cuba apoya firmemente la universalización del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, en el camino hacia el desarme nuclear completo, verificable, irreversible, transparente y en los plazos multilateralmente acordados, señaló el ministro de Relaciones Exteriores.

El representante diplomático de Cuba dijo que América Latina y el Caribe continúa siendo la región con mayor número de Estados Parte de este instrumento internacional.

“Estamos plenamente comprometidos con el desarme nuclear, al ser la primera Zona Libre de Armas Nucleares en un área densamente poblada, y con la Proclama de la región como Zona de Paz”, concluyó.

Desde 2013, la ONU dedica el 26 de septiembre a crear conciencia pública, fomentar el diálogo global y destacar los beneficios de un mundo libre de armas nucleares.

(Fuente: Prensa Latina)

Autor