Madrid, 24 may (Prensa Latina).- Cuba reiteró hoy su compromiso con la labor altruista de sus brigadas médicas en numerosos países, a la vez que ponderó el valor de la solidaridad frente al bloqueo de Estados Unidos.
En un encuentro efectuado en la sede de la Embajada de Cuba en España, el ministro de Salud Pública, José Angel Portal, y el presidente Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Fernando González, conversaron ampliamente con representes de grupos solidarios españoles.
Portal resaltó la colaboración de profesionales de la salud cubana durante 65 años en situaciones complejas y lugares recónditos para salvar vidas, con un espíritu de ayuda y esfuerzo muy bien valorado en numerosos países.
Recordó que, a lo largo de los años, Cuba ofreció cooperación médica con más de 600 mil profesionales del sector que prestaron servicios en 165 países, enfrentándose a enfermedades tan peligrosas como el ébola, la propia Covid-19 o en sitios azotados por terremotos, huracanes o plagas.
Poco antes, el titular, que llegó a Madrid en tránsito luego de participar en la Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra, sostuvo un diálogo con médicos cubanos residentes en España, que ejercieron parte de su carrera en la isla caribeña.
Junto al embajador Marcelino Medina, que también estuvo en la cita con las asociaciones de amistad, el ministro Portal habló sobre la situación actual en el sector, las afectaciones por el recrudecimiento del bloqueo, y las limitaciones derivadas por la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo.
Profundizó asimismo sobre el impacto de este panorama con la atención médica a la población, y la necesidad de buscar alternativas innovadoras y creativas para garantizar la continuidad de este logro fundamental de la Revolución.
Al respecto, valoró como prioridad movilizar a los médicos cubanos residentes en el exterior que mantienen un compromiso y disposición de colaborar con el desarrollo del país.
Portal realizó una visita de trabajo al Ministerio de Sanidad de España, para fomentar el intercambio y la colaboración.
Por su parte, Fernando González, quien es igualmente diputado, fue recibido en el Parlamento de Cataluña por los grupos parlamentarios de los partidos Junts, ERC, Comuns y CUP, así como por el secretario segundo de la Mesa del hemiciclo, Juli Fernández Olivares.
En su charla en Madrid con los grupos de solidaridad, refirió el momento histórico en 1962 cuando el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, anunció el envío de la primera brigada médica internacionalista a Argelia.
El Héroe de la República de Cuba aprovechó para recalcar que la injusta inclusión de Cuba en la citada «lista de países patrocinadores de terrorismo» impide, entre otras cosas, acceder a créditos internacionales y funcionar con normalidad en transacciones comerciales.
Puso especial énfasis en el Tribunal Internacional sobre el bloqueo, realizado en Bruselas en noviembre de 2023, y lo que supone su sentencia, en la que se refleja la vulneración de derechos también a la ciudadanía y empresas de los países europeos.
En ese sentido, adelantó que se trabaja en la consolidación de una entidad asesora o de referencia por el contenido de las conclusiones jurídicas a las que llegó el Tribunal en Bruselas.
La relevancia de la solidaridad y otros temas relacionados con la cooperación, fueron abordados igualmente por el presidente del ICAP.
Invitó a participar de la brigada internacional «65 años de amor por Cuba» que se realiza en conmemoración de los 65 años de existencia de esta entidad.
Además, habló encomiásticamente de la labor sostenida de los grupos de solidaridad con la isla antillana en España, y apuntó que el evento nacional de 2026 en Asturias del Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba será especialmente relevante.