Cuba y China: una amistad de 65 años que borra las distancias

En un solemne acto celebrado en el Palacio de la Revolución este lunes, Cuba y China conmemoraron el 65 aniversario del establecimiento de sus relaciones diplomáticas, iniciadas el 28 de septiembre de 1960, así como los 76 años de la fundación de la República Popular China, el 1 de octubre de 1949.

La ceremonia, que resumió los hitos más importantes de una amistad -que ha sido calificada por el mandatario Xi Jinping- como de hierro, contó con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y por el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la nación asiática en La Habana, Hua Xin.

En las palabras centrales, el Presidente Miguel Díaz-Canel resaltó la histórica amistad entre ambos pueblos, forjada por los líderes Mao Zedong y Fidel Castro, recordó que Cuba fue el primer país de América Latina y el Caribe en reconocer a la República Popular China, el 2 de septiembre de 1960, durante la aprobación de la Primera Declaración de La Habana.

Díaz-Canel subrayó la resistencia de Cuba frente al bloqueo estadounidense y la inspiración que representa el desarrollo socialista de China. Evocó momentos de solidaridad, como el apoyo chino durante Playa Girón y la visita del presidente Jiang Zemin en 1993, en medio del Período Especial. También destacó el respaldo de la isla caribeña al principio de “una sola China” y su condena a la injerencia en asuntos internos del gigante asiático.

El Jefe de Estado reafirmó el consenso para construir la Comunidad de Futuro Compartido Cuba-China, reconoció los intercambios de alto nivel y la cooperación en sectores estratégicos como producción de alimentos, energía, transformación digital y biotecnología. Agradeció la ayuda china en momentos de emergencia y expresó el compromiso de Cuba para facilitar la participación de empresas del gigante asiático en los planes de desarrollo nacional.

Díaz-Canel felicitó al pueblo chino por el 76 aniversario de la fundación de la República Popular China y resaltó su impacto global a través de iniciativas como la Franja y la Ruta y la Comunidad de Futuro Compartido para la Humanidad.

Al inicio de sus palabras, recordó el mandatario un antiguo poema chino que le otorga a la amistad el poder de borrar las distancias, porque “a pesar de los miles de kilómetros que separan a los dos territorios, Cuba y China han construido una relación de amistad que muestra el camino más expedito y efectivo hacia la paz y el desarrollo, mediante la cooperación entre una gran potencia y una pequeña nación”.

Por su parte, el Embajador Hua Xin, agradeció al Partido, Gobierno y pueblo cubanos por la cálida organización del acto. Recordó que, hace 65 años, fue el Comandante en Jefe Fidel Castro quien anunció en la Plaza de la Revolución el establecimiento de relaciones diplomáticas con China, un hecho que convirtió a la Mayor de las Antillas en el primer país del hemisferio occidental en reconocer a la Nueva China.

Hua Xin evocó momentos históricos de solidaridad, como el apoyo chino durante la invasión de Playa Girón, la consigna “Cuba sí, yanquis no” pronunciada en perfecto español por el pueblo chino, y la ayuda cubana tras el terremoto de Wenchuan.

El embajador destacó el consenso alcanzado en 2022 entre los presidentes Xi Jinping y Díaz-Canel para construir una comunidad de futuro compartido China-Cuba, reforzada en la reciente visita del líder cubano a China este mismo septiembre.

 “China está dispuesta a profundizar la confianza política mutua, ampliar la cooperación práctica y fortalecer la coordinación estratégica” –afirmó- el diplomático, quien subrayó también la continuidad del apoyo chino en áreas como la seguridad alimentaria, la transformación digital y la mejora del bienestar del pueblo cubano.

La ceremonia que contó con la presencia de destacados dirigentes del Partido, la Asamblea Nacional, el Gobierno, la Unión de Jóvenes Comunistas, las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), el Ministerio del Interior, el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, así como embajadores, representantes del cuerpo diplomático acreditado en Cuba, funcionarios de la embajada china, estudiantes y empresarios chinos radicados en el país, dedicó también varios momentos a los lazos culturales que unen a dos países distantes geográficamente, pero unidos en desde el cariño de sus pueblos.

Como símbolo de la fusión de ambas culturas subieron a escena los Jóvenes de la Escuela de Wushu, dirigidos por el Maestro Roberto Vargas Lee, y no faltaron piezas musicales que distinguen y unen a las dos culturas como “Hermosa Habana”, “la Guantanamera”, “Cuba, qué linda es Cuba” y “Canto a la Patria”.

Al término de la ceremonia, los asistentes presenciaron la exposición de más de 40 fotografías de periodistas de la agencia de noticias china Xhinua, material visual que recorre los 65 años de relaciones históricas entre la isla caribeña y la nación asiática.

Más detalles en la propuesta radial:

Autor