Miguel Díaz-Canel mensaje a la FAO

Cuba y la FAO en el camino de fortalecer la seguridad alimentaria

«Las campanas que doblan hoy por los que mueren de hambre cada día, doblarán mañana por la humanidad entera si no quiso, no supo o no pudo ser suficientemente sabia para salvarse a sí misma», dijo el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, en 1996.

Así lo recordó ayer el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el Foro Mundial de Alimentación, en el que Cuba participó de manera virtual. 

En ese sentido, el mandatario cubano manifestó que Fidel le concedió a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), desde su creación, «alta importancia» e hizo énfasis en «su permanente desvelo como impulsor de la solidaridad y hermandad entre los pueblos para la erradicación del hambre y la pobreza».

Precisamente, en 1978 fue establecida oficialmente una representación de la FAO en la Isla, lo cual marcó el inicio de una cooperación clave para fortalecer la seguridad alimentaria y el desarrollo rural sostenible.

En un contexto en el que las guerras, el cambio climático y las brechas cada vez más anchas entre los que tienen y los que no tienen; entre los ultra ricos y los desposeídos, los hambrientos, los parias del mercado en la era neoliberal, el desafío es, aseguró, «lograr un mundo libre de hambre y de malnutrición, donde la alimentación y la agricultura contribuyeran a mejorar de forma sostenible los niveles de vida de todas las personas».

Al respecto, destacó que la Mayor de las Antillas ha puesto sus capacidades y experiencia a disposición de la cooperación Sur-Sur, a la vez que ha recibido el apoyo de la FAO en la construcción e implementación de políticas públicas para transformar los sistemas alimentarios locales, incluida la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional, así como otras políticas y normativas. Con apoyo de la FAO, en 2025 se implementan en Cuba 13 proyectos que abarcan 59 municipios, subrayó.

La cita fue propicia para reconocer el trabajo de ese organismo junto a Cuba «para lograr una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás. Junto a la fao, continuamos consolidando nuestras metas esenciales en el país, para avanzar hacia sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles», sostuvo.

Justo en la conmemoración de los 80 años de la FAO, Díaz-Canel aprovechó para destacarla como un actor clave de apoyo al país en la transformación de los sistemas agroalimentarios, el enfrentamiento al cambio climático y la conservación de la biodiversidad. Asimismo, en el impulso al empoderamiento de mujeres y jóvenes en el ámbito rural.

Por otra parte, se refirió a la apuesta del imperio, a través de medidas coercitivas unilaterales, como el bloqueo, para rendir al pueblo cubano por hambre y necesidades, a la par que emplea otros métodos genocidas en Gaza, donde la hambruna ha sido una constante en los dos últimos años. Finalmente, ponderó el mérito de quienes trabajan en la organización en su esfuerzo por borrar la hambruna del planeta.

Autor