Dar el impulso que la tierra necesita 

En el marco de la jornada de trabajo voluntario convocada a nivel nacional por la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), los colectivos laborales del Palacio de la Revolución se incorporaron a las labores desde  diferentes escenarios, una manera también  de conmemorar el aniversario 66 del primer trabajo voluntario dirigido por el Che. 

Las áreas  de la Finca El Chico, ubicada en el municipio  Boyeros, en La Habana,  fue uno de los escenarios escogidos para impulsar las producciones agrícolas, tareas  en las que participó el miembro del Buró Político y Primer Ministro Manuel Marrero Cruz. 

Fundada por Celia Sánchez, desde sus inicios  se especializó en el cultivo de flores y hoy, por la importancia que representa para nación,  diversifica sus producciones con la siembra de cultivos varios, granos y frutales. 

Jorge Revé Moracén, jefe agropecuario de la Finca, resaltó la importancia de las acciones realizadas en la jornada. En ese sentido destacó las tareas  en la limpieza y siembra del frijol   así como la cosecha de flores.   

Para Danisly Hernández Brito y Milagros Morales del Toro, trabajadores del Palacio de la Revolución,  cada convocatoria debe  asumirse con responsabilidad por la importancia que reviste para el aporte al incremento productivo. 

La producción de alimentos es un problema de todos los cubanos y a todos  nos compete aportar nuestro granito de arena. Para los trabajadores del Palacio de la Revolución es un orgullo poder estar hoy en esta finca que tuvo un vínculo muy estrecho con Celia Sánchez, señaló Hernández Brito. 

Por su parte Morales del Toro apuntó que  «es una tarea importante estar hoy aquí porque nuestro pueblo necesita que nos vinculemos a todo lo que tiene que ver con la producción de alimentos. Estamos aquí para aportar todo lo que podamos en relación a este tema».

Mercedes Linda Puentes Trillo, Secretaria del Buró Sindical del Palacio de la Revolución, refirió que los trabajadores  respondieron con su participación a la convocatoria realizada por la Central de Trabajadores de Cuba y  resaltó que  las acciones también se extendieron a la limpieza e higienización de áreas externas del Palacio de la Revolución. 

Esta jornada de trabajo voluntario constituyó en una demostración práctica de los principios de solidaridad y responsabilidad colectiva.  El esfuerzo conjunto realizado potenció  el vínculo esencial entre los trabajadores y la tierra, un aporte que mucho agradece una tarea estratégica como lo es la producción de alimentos. 

Más detalles en la propuesta radial:

Fotos: Estudios Revolución

Autor