Almacenes San José lo invita al sano disfrute
2010.02.08 - 11:50:37 / web.radiorebelde@icrt.cu / Ana Maura Carbó Durán
La Habana, Cuba.- En la parte más antigua de la ciudad, por la Avenida del Puerto cualquier visitante cubano o extranjero podrá disfrutar de las artesanías populares que más de 300 artesanos exponen en los almacenes San José, antiguo depósito reconstruido como Centro Cultural que ya tiene un programa cultural muy bien estructurado.
Todos los viernes, a partir de las 3 de la tarde usted podrá apreciar en las pasarelas del grupo de modelaje de
Para el primer, segundo y cuarto sábados a las 3 de la tarde habrá presentaciones de las diferentes manifestaciones artísticas de las sociedades españolas y los domingos desde el mediodía contará con la actuación del grupo de teatro de calle Gigantería, dirigido por Roberto Salas.
Interesantes libros sobre la Habana Vieja presentará editorial Boloña. Los libros Particularidades arqueológicas, Relatos y
Particularidades arqueológicas contiene una recopilación de trabajos publicados por la doctora Lourdes Domínguez sobre las excavaciones arqueológicas en
Por su parte el volumen Relatos comienza con un estudio introductorio de la doctora Luisa Campuzano. Se reúnen tres textos de María de las Mercedes Santa Cruz y Montalvo, condesa de Merlín, de marcado carácter autobiográfico, que narran acontecimientos sucedidos durante sus años de infancia y adolescencia vividos en Cuba, entre 1789 y 1802.
La Habana Vieja. Centro Histórico. Segundo volumen de la serie Regulaciones Urbanísticas, es un empeño del Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad por entregar, a especialistas, y lectores en general, de un instrumento de ubicación en el intenso quehacer revitalizador de esta zona.
La XIX Feria Internacional del Libro que se desarrollará del 11 al 21 de febrero en La Habana, tendrá su sede principal en San Carlos de la Cabaña y el país invitado en esta ocasión es Rusia.