Frecuencia AM - EN VIVO - Frecuencia FM
En Audio: Lo que corre por las venas de los Borrero Celles
2021-03-26 10:52:26 / web@radiorebelde.icrt.cu / Yaicelín Palma Tejas
La familia Borrero Celles es conocida al norte de la provincia de Las Tunas, específicamente en el municipio Manatí, por la humildad, la abnegación, la inteligencia y la responsabilidad de sus miembros.
Ambos apellidos retumban hoy, antecedidos por los nombre de Omar y Moisés, dos hermanos que han decidido continuar la tradición familiar de liderazgo. También practican, sin esfuerzo alguno, porque lo hacen con espontaneidad, la buena educación importada de sus padres y abuelos.
Uno es médico, el otro trabajador social y psicólogo. El primero decidió realizar su sueño cerquita de casa, en su propia provincia, pero en la ciudad cabecera. Al otro, la vida y la profesión lo condujeron hasta La Habana.
Y desde sus diferentes caminos, a más de 700 kilómetros de distancia, sus intereses vuelven a unirse en un mismo objetivo: ayudar al pueblo de Cuba a sanar de este flagelo que significa la Covid-19.
Aunque la pandemia ha robado mucho tiempo libre a estos dos jóvenes tuneros, no ha podido arrebatarles sus metas, que no se posponen, se desarrollan al compás de sus rutinas actuales, porque de los Borrero Celles no se puede hablar de miedos, de obstáculos, de frenos, y si se hace, solo es para elogiarlos por la manera en la que superan cada vicisitud.
Cuando el incansable esfuerzo del sistema científico y biotecnológico ha hecho visible para Cuba la luz al final de este túnel que ha tenido en ascuas a casi el mundo entero, Omar y Moisés no relajan sus cuerpos todavía.
Conocen el riesgo de la confianza y temen un retroceso en la lucha contra la pandemia, pues Las Tunas incrementó los casos confirmados en los últimos días y La Habana pocas veces baja de los 400 enfermos en una jornada.
Hasta ahora el camino ha sido áspero y largo, sin posibilidades de atajos, pero el premio ha aparecido en cada paciente recuperado, en cada ayuda efectiva, en cada agradecimiento.
No son trofeos que Omar y Moisés podrán colocar en el mueble o la pared de la casa de Manatí, donde vive la madre Rosa Celles Almaguer, o llevarlos como homenaje al lugar donde descansan los restos del padre, el señor Moisés Borrero González. Pero sí podrán, y lo hacen, sentirse satisfechos, tranquilos, útiles, importantes, realizados, como una vez los soñaron sus padres.
Escuche y descargue desde nuestro Canal iVoox la propuesta radial.
Marta Rosa Abreu Bosch Cuba
Tuve el honor de conocer a Moise en la ESCEG y me consta su condicion humana y sus valores. Digno joven de nuestro tiempo. Bello reportaje
Inician en Cuba celebraciones por los aniversarios de la UJC y la OPJM (+Audio)
En Audio: Interpretarán jóvenes músicos repertorio de Adolfo Guzmán
Analizan en La Habana situación epidemiológica y marcha de la Tarea Ordenamiento (+Audio)
Avanza satisfactoriamente ensayo clínico con Soberana 02 (+Audio)
Expertos publican resultados de investigación sobre suceso en atmósfera de Oriente cubano - 35942
Anuncia Bandec sobre bonificaciones a clientes en abril - 21994
Armando Ferrer: “Teníamos un equipo para ganar” (+Audio) - 6230
¿Cómo hacer leche condensada casera con dos ingredientes? - 4129
Carlos Martí: “Al campeón siempre se respeta” (+Audio) - 2462
Anuncia Bandec sobre bonificaciones a clientes en abril - 60
Expertos publican resultados de investigación sobre suceso en atmósfera de Oriente cubano - 53
Arroz congrí con leche de coco - 17
Armando Ferrer: “Teníamos un equipo para ganar” (+Audio) - 11
¿Cómo hacer leche condensada casera con dos ingredientes? - 7