Frecuencia AM - EN VIVO - Frecuencia FM
Desde distintos puntos de la ciudad entre ellos Centro Habana, el municipio donde se haya enclavado, podemos apreciar una edificación de gran prestancia que sobresale de sus vecinos.
Conocido popularmente como el edificio de la Compañía de Teléfonos, con 62 metros de alto, fue durante muchos años el edificio más alto de Cuba. En la actualidad es una dependencia de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa).
De su construcción podemos decirle que duró un año y siete meses; las excavaciones para su cimentación comenzaron el 23 de febrero de 1926, en tanto su inauguración acaeció el 10 de septiembre de 1927 con un bautizo oficiado por el Obispo de La Habana para otorgarle una próspera y larga existencia.
Edificado por Morales y Compañía para ser la sede de la Cuban Telephone Company, empresa de los Estados Unidos de América que manejaba los negocios del ramo en nuestro país en aquella época, posee trece pisos.
Desde el punto de vista arquitectónico constituye un fiel exponente del eclecticismo, es decir, una mezcla de estilos, aunque también puede considerarse como un precursor de la modernidad.
La profusa decoración concentrada en sus portadas y en la torre sigue el estilo plateresco español. Por ello, no resulta raro que la prensa de la época dedicase numerosas crónicas a destacar su belleza y majestuosidad.
Entre otros elementos, sobresale, su variada herrería y lámparas, las cuales fueron elaboradas en los talleres de Narciso Merino, todos los diseños se debieron a la prestigiosa firma Morales y Cía.
A su costado, en la calle Águila, estuvo ubicada la primera central telefónica automática del país. Desde allí salió el primer cable telefónico submarino, por debajo de la tierra, hacia el Malecón habanero y de allí hacia Cayo Hueso, en La Florida, Estados Unidos.
En parte de su planta baja radica desde hace tres lustros una institución única de su tipo en la mayor de las Antillas: el Museo de las Telecomunicaciones, el cual brinda una vasta panorámica de esa vital rama del desarrollo de cualquier país pues atesora la memoria de una interesante y extensa historia relativa a las comunicaciones telegráficas y telefónicas, en la que, desde los primeros tiempos y por distintas razones, ocupó Cuba un lugar destacado.
Allí, un lugar especial merecen los primeros experimentos telefónicos efectuados, en 1849, en La Habana, por el italiano Antonio Meucci, a quien con toda justicia se le ha reconocido la invención del teléfono.
Vinculado a la comunidad, el museo acoge las actividades de Círculos de Interés de Telecomunicaciones al que asisten pioneros de las escuelas cercanas. Tanto esta institución como sus guías ostentan con orgullo la Distinción Reparadores de Sueños la más alta que confiere la Organización de Pioneros José Martí a guías y colaboradores destacados de la educación y la cultura.
Villanueva cuba
Pero estuve alli y no tienen ninguna informacion sobre el sistema de telefonos de la policia
Ana Cuba
Muy interesante la información, me gustaría ver otros artículos con este estilo. SALUDOS A TODOS.
El tiempo en Cuba para el 26 de febrero de 2021
Desarrolla Cienfuegos 60 Campaña de Vacunación Antipoliomielítica Oral Bivalente (+Audio)
Concluyó Control del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil a la provincia de Las Tunas (+Audio)
Díaz-Canel: “Vamos a seguir guapeando, trabajando y venciendo” (+Audio)
Actualiza MINCEX la cartera de oportunidades de la inversión extranjera para el 2021-2022 (+Audio)
Nota informativa del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias - 19019
Liván Moinelo: “Ahora estuviera haciendo bullpen en Japón” (+Audio) - 10134
Actualizar el título de propiedad, sin mucha burocracia - 8986
Sin más despedidas: del amor heroico a la canción (+Audio) - 7719
Informa Unión Eléctrica sobre proceso de lectura y cobro de servicio - 6758
Actualizar el título de propiedad, sin mucha burocracia - 115
Nota informativa del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias - 69
Informa Unión Eléctrica sobre proceso de lectura y cobro de servicio - 49
No hay limitaciones para embarazadas e incapacitados (+Audio) - 26
Sin más despedidas: del amor heroico a la canción (+Audio) - 25