Sábado, 25 de Marzo de 2023

Gran Teatro de La Habana, sede del mejor arte durante 174 años

2012.04.13 - 16:06:53 / web.radiorebelde@icrt.cu / Abel Rojas Barallobre


Gran Teatro de La Habana

Catalogado como una de las obras arquitectónicas más bellas e impresionantes del siglo XIX cubano y del mundo, el Gran Teatro de La Habana celebra en estos días sus 174 años de existencia.

Este Una de las esculturas que adornan el Gran Teatro de Giuseppe Morettespacio público, ubicado en la manzana formada por las intercepciones de las actuales calles San Rafael, San José, Consulado y el Paseo del Prado, en La Habana, en sus inicios, fue nombrado en honor al Capitán General Miguel de Tacón y Rosique, gobernador de Cuba entre los años 1834 y 1838.

El Teatro de Tacón fue obra del arquitecto Antonio Mayo, quien lo concibió con un estilo ecléctico predominante. Con 90 palcos, más de 20 filas y capacidad para recibir a unos dos mil espectadores, se convirtió en el escenario por excelencia de la aristocracia criolla.

En su época, el Tacón fue el teatro más grande y lujoso del continente americano; y por sus cualidades técnicas el tercero del orbe, después de la Scala de Milán y el de la Ópera de Viena.

“…es rico y elegante a la vez […] el telón y las decoraciones ofrecen un brillante punto de vista […] El patio está poblado de magníficos sillones, lo mismo que los palcos, en cuya delantera hay una ligera reja dorada que deja penetrar la vista de los curiosos […] Solo los primeros teatros de las grandes capitales de Europa pueden igualar al de La Habana en la belleza de las decoraciones, en el lujo del alumbrado, y en la elegancia de los espectadores…”, así lo describió en su libro “Viaje a La Habana” María de las Mercedes Beltrán Santa Cruz y Montalvo, más conocida por la Condesa de Merlín, una de las primeras escritoras de nuestro país.

Otro elemento de interés en la decoración interior lo constituyó la Araña del Tacón, una enorme y bella lámpara de fino vidrio que colgaba sobre la platea, importada desde la ciudad de París; y que, según crónicas de la época, en una noche de 1863 sufrió la ira del público por la mala calidad de una obra.

El 28 de febrero de 1838 se dio un baile de carnaval en el aún inconcluso recinto; pero fue el 15 de abril de ese mismo año cuando quedó oficialmente inaugurado con la puesta en escena de la obra “Don Juan de Austria”, protagonizada por el famoso actor cubano Francisco Covarrubias, creador del teatro vernáculo nacional e iniciador del costumbrismo en la literatura cubana.
Proceso constructivo del Teatro Tacón
En el escenario del majestuoso coliseo han actuado artistas de fama internacional como la bailarina rusa Anna Pávlova, los músicos Arthur Rubinstein y Serguei Rachmáninov, entre otras muchas personalidades.

Actualmente, el Gran Teatro de La Habana acoge las célebres funciones del Ballet Nacional de Cuba, bajo la dirección de la prima ballerina assoluta Alicia Alonso. Además, es sede del Festival Internacional de Ballet de La Habana, el cual constituye un acontecimiento en el mundo de la danza, donde se presentan bailarines del Royal Ballet de Londres, de la Scala de Milán, el New York City Ballet y del Ballet del Teatro Colón, de Argentina, entre otras grandes compañías del género.

En sus salas el público puede deleitarse con las temporadas del Centro Pro-Arte Lírico con sus programas de óperas, zarzuelas, operetas y conciertos; así como con las interpretaciones del Ballet Español de Cuba y del Centro de Promoción de la Danza (PRODANZA).

Con casi dos siglos del mejor arte sobre sus tablas, y en sus espacios expositivos, el Gran Teatro de La Habana es expresión de la identidad cubana y goza de gran prestigio nacional e internacional. (Fotos del autor)

Gran Teatro de La Habana


COMENTARIOS

   yaumara Rubio Torres      Cuba

04.10.2012 - 2:18 pm

Hola, Buenas Tardes, estoy revisando informaciones sobre Tacón y he podido apreciar el contenido de este artículo elaborado el cual me sirve para impartir parte de la docencia, soy profesors de Arte Cubano y necesita como apoyo de mis clases este tipo de artículo muy bien redactado, si está a su alcance hacerme llegar informaciones de imágenes para dar mis conferencias por favor contacteme, su artículo será utilizado para las consultas, pero necesito de otras obras de esta misma etapa del Arte Cubano para dar mis conferencias, si está a su alcance por favor necesito de su apoyo.


ENLACES EXTERNOS
Radio Cubana
ICRT
Granma
© Radio Rebelde - 2020
© Radio Rebelde - 2020