Había una voz: Fotógrafo de las montañas (+ Podcast)
2022-06-07 23:59:45 / web.radiorebelde@icrt.cu / Claudia Rafaela Ortiz Alba
Fotos de la autora
Hace frío, rechinan los grillos, se escucha el arroyo, huele a pino.
Es de noche y estoy sobre un mirador a más de 800 metros sobre el nivel del mar. No consigo ver más allá de unos pocos metros alumbrados por un poste de luz amarilla que reposa a un lado del camino. Las montañas están, lo sé, no se ven, pero puedo sentirlas.
Un trabajador del lugar se me acerca y me dice que solo si me despierto muy temprano, voy a conseguir apreciar lo inefable. El albor de la Sierra es hermoso. Y justo frente a donde estoy parada, detrás de esa masa oscura y densa de montañas que aún no veo, el sol brota por las mañanas como trayendo el milagro de la luz, el milagro del paisaje. Ese milagro que, como aún es de noche, solo puedo escuchar.
***
Hacia finales de febrero un equipo de Radio Rebelde, para celebrar el 64 cumpleaños de la emisora, subió hasta la comunidad de San Paulo de Yao, en Buey Arriba, Granma, la capital del Plan Turquino para muchos. Allí, nos recibió un pequeño equipo de ¿artistas?
San Paulo de Yao es un pueblito que, entre caminos y lomas dificultosas, crea realizadores audiovisuales con la espontaneidad y sistematicidad con la que crece el río que los atraviesa. Más por consagración y formación que por magia, porque en este lugarcito recóndito, la magia se hizo una sola vez, y fue cuando “unos locos” emprendieron la inverosímil tarea de fundar una televisión comunitaria en medio tanta manigua. Hoy son además escuela.
Escuche y descargue el episodio Fotógrafo de las montañas desde nuestro canal de Ivoox
Hace casi 30 años, esa televisora comunitaria cambió el destino de esas lomas, de esa gente, de la sensibilidad con que se nos presenta al otro, a un otro rural, campesino, guajiro, sincero, habitante de una Cuba B, mucho menos conocida, pero tan hermosa y compleja como la poesía más tierna y agresiva.
La Televisión Serrana es una escuela de lo bello en el medio de la montaña, y no cualquier montaña, sino la Sierra Maestra. Es una demostración de la posibilidad de crear y soñar aún y cuando el mundo se organiza para quienes viven más lejos, más al margen, más escondidos, menos interpelados, menos representados, tengan, al menos, una oportunidad de expresión, que demostró ser arte.
***
¿Se puede ser otra cosa en las montañas, además de campesino?
¿Se imagina ser fotógrafo de las montañas? Vivir de atrapar en imágenes las montañas y los cuentos que guardan.
El podcast Había una Voz, hoy en su primer episodio, trae la historia de Carlos Rodríguez. Un hombre para el que, habitar en una comunidad rural perteneciente al Plan Turquino, es una experiencia completamente diferente.
Carlos trabaja en Televisión Serrana desde 1999. Es camarógrafo y director de fotografía. Antes de ser fotógrafo fue productor, mientras esperaba por la oportunidad de estar, un día, detrás de una cámara. Y así fue.
La entrevista a Carlos se hizo loma abajo, en un camión de montaña, regresando de La Comandancia de La Plata. Carlos nos acompañó durante todo el trayecto, e hizo lo que mejor sabe hacer, filmar imágenes para nosotros.
Había ruido, y mucha gente encina. Las ventanas del cajón dejaban ver de vez en cuando algún acantilado en alguna curva peligrosa. Y nosotros, indetenibles, nos mantuvimos siempre conversando.
Escuche y descargue el episodio Fotógrafo de las montañas en nuestro canal en Teveo: