Huella catalana en Matanzas
2010.05.10 - 12:25:45 / web.radiorebelde@icrt.cu / José Miguel Solís Díaz
Matanzas, Cuba.- La recién reconstruida Ermita de Monserrate, uno de los inmuebles patrimoniales más representativos de la presencia catalana en Matanzas, y que data de 1875, será el sitio ideal para recordar la impronta de Cataluña en esta localidad.
Ahora, reconstruida desde sus propias ruinas, piedra por piedra, la Ermita de Monserrate, erigida durante el siglo XIX para venerar a la virgen de Monserrate, la patrona de Barcelona, se convertirá en un complejo recreativo, cultural y turístico, como parte de la colaboración entre el gobierno en la provincia y la corporación CIMEX.
La referida Ermita, según expresó el desaparecido arquitecto cubano Joaquín Weiss, en su libro Arquitectura colonial de Cuba, es un ejemplo de los oratorios españoles del siglo XIX. Pero también, este lugar de trascendencia para las raíces de los matanceros, conoció en 1930, la presencia del poeta andaluz Federico García Lorca, quien la visitó y se retrató allí con niños matanceros.
La huella catalana en el Caribe, presentará el próximo jueves en la noche, y en esta instalación de estilo neoclásico, la muestra La Colla, resultado de un paciente trabajo de documentación fotográfico realizado durante la primera semana de diciembre de 2007 por los cubanos Humberto Mayol y Raúl Cañibano, durante la fiesta que lleva el nombre de La Colla, una celebración que remonta sus orígenes al catolicismo y que hoy día no se conserva en la región española.
La celebración sobre la huella catalana en el Caribe, incluye en Matanzas, el estreno del documental La Colla, que contará con la participación de los protagonistas de la historia.
En la noche tendrá lugar un concierto del músico catalán Simó Busquets, quien tocará la cornamusa catalana y el flaviol i tamborí, e interpretará melodías tradicionales que forman parte del patrimonio etnológico de Cataluña., esencialmente de la región de La Vilanova i la Geltrú (Barcelona), hermanada con la ciudad yumurina.
Por su parte, el Coro de Matanzas, dirigido por José Antonio Méndez, interpretará un variado repertorio de música coral.
El programa La Huella Catalana en el Caribe, que tiene carácter bianual y birregional, ha reflejado la influencia de esa cultura en países como la República Dominicana, Puerto Rico y ahora, Cuba y cerrará el próximo año en Cataluña.
Vuicente Vendrell Huguet España
quisiera saber si en la primera semana de diciembre de 2011 se celebra la Festa de la Colla con la colaboracion del Casino Español de Matanzas , en la ermita de Monserrate
Cuba implementará esquema de venta de divisas dirigido a proveedores nacionales - 40188
Informan afectaciones en el servicio eléctrico por déficit de generación - 1841
Información sobre la Situación del Sistema Eléctrico Nacional - 1366
Se confirma la primera muerte de un menor por hepatitis aguda infantil en México - 1267
¿Medicina o alimento? - 961
Cuba implementará esquema de venta de divisas dirigido a proveedores nacionales - 38
Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba: Unidos los que aman y fundan (+Fotos) - 1
Destruyen misiles rusos almacenes de armas entregadas por Occidente a Ucrania - 1
Celac y Grupo de Puebla piden una Cumbre de las Américas sin exclusiones - 1
Decreta presidente de la República duelo oficial en Cuba - 1