Junto a la rada de Jagua y como sumergido de un cuento fantástico, el Palacio de Valle, una exclusividad antaño y del Ministerio de Turismo hoy junto al Hotel Jagua, constituye orgullo de los habitantes del centro sur
Lo inició la Empresa extranjera Chaparra Sugar Company en 1910, con la finalidad de unir con una línea férrea la Isla de Cuba con el Cayo Juan Claro y viabilizar la exportación de Azúcar
Como eternos guardianes, aparecen ocho siluetas robustas, en algunas de las puntas del Paseo Martí o Prado, que repleto de árboles lleva a caminantes desde el malecón habanero hasta el Parque Central, en medio de un renovado bullicio
Las leyendas y la historia van de la mano siguiendo los pasos de los aborígenes de jagua, los conquistadores españoles, los franceses fundadores, los criollos y de los continuadores de la obra de hoy que la sitúan entre las ciudades de mayor auge industrial
Lugar de obligada reunión, para cubanos y extranjeros interesados en palpar uno de los proyectos socioculturales más exitosos de la Ciudad de la Habana
Tiene que ser fresca para dar sueño la lana de Ceiba, ese árbol monumental que algunos denominan el secoya cubano, en alusión al Sequoia semperivens, conocido en Estados Unidos, como palo colorado de California
Coloquial, histórica, testigo fiel en el tiempo, se encuentra la primera casa de la ciudad oriental cubana y una de las más antiguas de América Latina
Cuando se habla de habaneras, y sobre todo de habaneras bellas, de inmediato el pensamiento vuela hacia la rumbosa mulata conocida como Cecilia Valdés
A dos cuadras a lo largo de la orilla izquierda del río Sena, por el lado de los muelles de Grenelle y desde la Torre Eiffel, desciende la calle del Doctor cubano Carlos J. Finlay (Rue du Docteur Finlay)