La calle Finlay de París
2010.03.04 - 13:58:21 / web.radiorebelde@icrt.cu / Luis Alejandro Alfonso Peñate
París, Francia.- A dos cuadras a lo largo de la orilla izquierda del río Sena, por el lado de los muelles de Grenelle y desde
Tal vez algunos piensen que es normal que los parisinos decidieran ponerle nombre a una de sus calles, de quien no solo con su descubrimiento salvó la vida de cubanos sino de miles de personas entre ellos una cifra considerable de franceses que no quedaron exentos de la fiebre amarilla provocada por el mosquito, que el galeno identificó como Aedes Aegypti; pero la verdad es que hay otros vínculos de este cubano con las raíces francesas.
La madre de Juan Carlos Finlay, su nombre de bautizo, fue Marie-Elizabeth de Barrés de Molard, descendiente de la nobleza francesa y miembro de una familia de plantadores franceses instalados en la isla caribeña de Trinidad. El padre, Edward Finlay, era un médico de origen escocés.
El 3 de diciembre de 1833 Carlos J. Finlay nace en Camagüey, y realiza sus estudios secundarios en El Havre, una ciudad situada al noroeste de Francia, entre 1844 y 1846. Regresa a Cuba y vuelve a la ciudad luz dos años más tarde siguiendo rumbo a Londres dado el clima de tensiones políticas en el país.
El devenido científico eminente, realizó en 1850 el bachillerato en Rouen, Normandía; más tarde estudios de medicina en Filadelfia, se instala en Nueva York y regresa a la capital cubana en 1857. Volverá a París a principios de la década siguiente, donde visita varios hospitales, y entra a Cuba quedándose definitivamente en la capital cubana, en donde se casa con Adela Shine, también de origen franco-trinitario.
Entre los múltiples altos reconocimientos que obtuvo Carlos J Finlay, uno que vale bien resaltar, en 1908, fue declarado Oficial de
En Cuba se conserva su casa natal en la ciudad de los tinajones como museo provincial y alto exponente de los monumentos del siglo XVIII, también llevan el nombre del doctor zonas y calles en diferentes partes del país como en el Reparto Los Pinos, de la oriental provincia de Santiago de Cuba.
También tengo conocimiento que en Fort-de-France, capital de
Y así, con todos estos detalles pienso que queda bien avalada la disposición de los franceses de dar por nombre a una de sus calles en el XV distrito de Paris, el nombre del Doctor Finlay, resaltando también en el tradicional cartel: Médico e Investigador cubano.
Luis Alberto Peñalver Cuba
Me parece muy interesante. Yo soy estudiante de la alianza francesa de La Habana y con este trabajo supe que la sede fue la casa del doctor Finlay, que tampoco sabía que tuviese tantos lazos con la Francia...
Desde Venezuela, un saludo deportivo al 26 de Julio
Carlos Martí: “He dado todo por el béisbol en Granma”
Comienza Guateque supremo del campesinado cubano en El Cornito tunero
El Tiempo en Cuba para el 26 de junio de 2022
Díaz-Canel: «el camino de Cuba tiene que ser el de las fuentes renovables de energía»