Domingo, 28 de Mayo de 2023

Laboratorios AICA: haciendo historia (+Podcast)

2021-11-12 20:19:43 / web.radiorebelde@icrt.cu / Yaicelín Palma Tejas


Laboratorios AICA: haciendo historia

Antes del 11 de marzo de 2020 los laboratorios AICA se especializaban en la producción de medicamentos parenterales inyectables en formas farmacéuticas inyectables de fabricación estériles.

En sus cinco instalaciones o Unidades Empresariales de Base (UEB) tenía lugar indistintamente la elaboración de inyectables en ampolletas y en viales, anestésicos dentales, medicamentos oftalmológicos que son los colirios y los sueros citostáticos y productos hemoderivados.

Con la aparición en Cuba de los primeros casos positivos a la COVID-19 y el desenvolvimiento de la enfermedad en el país hubo cambios en las rutinas productivas al interior de los laboratorios AICA.

Los científicos recibieron la misión de encontrar en el menor tiempo posible una cura al virus que por su fácil propagación se convirtió en pandemia rápidamente. A este proceso se sumó el colectivo de la empresa, y además de continuar con las actividades habituales ahora también participa en la producción industrial del principio activo de la vacuna cubana anti-covid Abdala.

A los detalles sobre este proceso nos acerca el joven Yunior Rodríguez García, Especialista Principal de la Planta de Bulbos en los laboratorios AICA, a través del podcast de Radio Rebelde “De Cuba y de los cubanos”.



Con 29 años, Yunior celebra un quinquenio de trabajo en los laboratorios AICA, a donde llegó graduado de Ingeniería Industrial. Considera que habla en nombre de todos sus compañeros cuando dice que nunca imaginó una situación como la que hoy vive el mundo por causa de la pandemia.

“A pesar de que a lo largo de la historia se han dado otros casos de pandemias, uno nunca pensó que esto podía ocurrir en pleno siglo XXI y de que iba a tener tanto impacto, y yo siempre le digo a los operarios y técnicos con los que trabajo que somos parte de una parte importante de la historia del país, porque realmente la tarea que se nos dio y que hemos cumplido es de impacto mundial”.

Yunior además confirma que incluso en esta tarea de primer orden los recursos han estado limitados, y argumenta que esa realidad los obliga constantemente a aprovechar los que tienen.

“Y si bien hemos sentido el apoyo de algunas empresas con insumos necesarios, se hace extremadamente complejo la adquisición de recursos, sobre todo si son fabricados en Estados Unidos”.

No obstante, en este contexto ha prevalecido el recurso humano, con el fin de mantener el objeto social para el que fueron creados los laboratorios AICA: cubrir al país de un grupo de medicamentos para el tratamiento a pacientes graves y críticos.

Escuche y descargue desde nuestro Canal iVoox el podcast "De Cuba y de los cubanos".



Laboratorios AICA: haciendo historia

Laboratorios AICA: haciendo historia


COMENTARIOS

ENLACES EXTERNOS
Radio Cubana
ICRT
Granma
© Radio Rebelde - 2020
© Radio Rebelde - 2020