Sábado, 25 de Marzo de 2023

Nobleza, sencillez y “voz de oro”

2022-11-10 07:36:40 / web.radiorebelde@icrt.cu / Roberto Mesa Matos


Argelia Verdecia VelázquezFotos: Marlene Herrera Matos 

Manzanillo, Granma.- Cuando hace más de 37 años, los padres de Argelia Verdecia Velázquez decidieron bajar de La Victoria, en pleno corazón de la Sierra Maestra,  y establecer hogar en la comunidad rural manzanillera de San Francisco, la joven no sospechó que un calendario después la vida le entregaría la mayor sorpresa.              

No trabajaba ni estudiaba, y por embullo de Celia, una de las amigas, Argelia llegó hasta la sede de la emisora Radio Granma, para una convocatoria encaminada a la formación de locutores, si bien es categórica al afirmar que no le interesaba esa profesión. 

“Me gustaba mucho la música, la pintura, la literatura, pero la radio en sí como tal, una emisora favorita jamás. No me atraía, no me llamaba la atención.” 

- ¿Cómo fuiste descubriendo esa pasión? 

- “Poco a poco. Ya me habían cerrado las puertas, pero Ramón Andino Luján, uno de los más sobresalientes directores del medio aquí, me escuchó hablar muy cerca y me dijo “me gusta su timbre de voz. Ven acá y me llevó al estudio de ediciones.”

“Comencé a leer, creo que era un libreto de Páginas de la Historia, dedicado al Comandante Che Guevara. No tenía ningún miedo ni interés, por lo tanto lo hice desenfadadamente, sin ninguna presión. Siempre me gustó leer y lo hago bien, por eso, además del timbre que descubrieron, me citaron de inmediato para el otro día. Andino me dijo, te espero mañana a las ocho para el Panorama.” 

- ¿Cuánto sacrificios implicó? 

- “Mucho sacrificio, porque en primer lugar no vivía en la ciudad. Me quedaba en la casa de una amiga en el Reparto Nuevo Manzanillo. Por aquella época eran turnos rotativos en la madrugada y durante todo el día, agotador pero hermoso.” 

Argelia Verdecia Velázquez

- Te “mueves” fácil por todos los perfiles de programas, pero ¿tienes predilección por alguno? 

- “Me gustan los informativos porque es un ritmo diferente, es “alantico”, dices todas las cosas de una manera rápida y coherente.” 

- ¿Confías en la lectura a primera vista? 

- “Bueno a mí nunca me fue mal en ello, pero no lo aconsejo. Los locutores tienen que prepararse primero, el trabajo de mesa es imprescindible porque puede existir una palabrita que te “complique” el programa, una letra de más. El profesional de la comunicación tiene que ajustar cada detalle muy bien antes de entrar a los programas. 

- Los espacios Somos la Niñez, Para ti mujer y la realizadora Georgina “Yoyi” Mendoza… 

- “La misma persona”, dice, sonríe y agrega: “Yoyi es la mamá de esos programas, la persona que nunca dejó de confiar en mí y me dijo, te voy a llevar para el programa infantil. Trabajar a su lado fue una escuela.” 

Hace poco más de un mes Yeya, como todo el mundo le dice en su casa radiofónica entró a un salón de operaciones. Hoy se siente en perfecto estado de salud, deseosa por retornar a los estudios de sus pasiones, pero no desea apurar nada.

Siempre puedes hacerlo mejor, si te dedicas de verdad, con interés, estudio y empeño a esa tarea. 

- Pero usted es la “Voz de Oro”. ¿Qué significa eso en el alma de Argelia? 

- “Significa mucho, pero no me creo porque hay muchas voces lindas, lo que sí me considero es muy natural porque es una tarjeta de presentación muy importante, te da la garantía de calidad con la que se hace el programa.” 

Argelia Verdecia Velázquez junto al periodista Roberto Mesa

Cuando hace poco más de 37 años junto a sus padres, bajó de la Sierra Maestra a la Ciudad del Golfo, Argelia Verdecia Velázquez no sospechó que el destino le reservaba la mayor felicidad de su vida. 

Muchísimas gracias y felicidades también para ti y para todos los trabajadores de la radio, para los que están y para los que no están ahora en nuestro municipio y no nos van a poder escuchar, para lo que se fueron demasiado rápido, pero dejaron su huella y quisimos tanto. 

Por estos días, cuando la radiodifusión en esta ciudad del oriente de Cuba festeja los 90 años de su transmisión inicial, Argelia o sencillamente Yeya, la Voz de Oro, mujer sencilla y noble experimenta un orgullo que le estremece el alma y se le aloja vital y feliz en el centro del pecho, al ser considerada  una de las voces imprescindibles de la RG del Guacanayabo.

Escuche y descargue desde nuestro Canal iVoox la propuesta radial.


COMENTARIOS

ENLACES EXTERNOS
Radio Cubana
ICRT
Granma
© Radio Rebelde - 2020
© Radio Rebelde - 2020