De las fértiles tierras del poblado dominicano Cascajal

De las fértiles tierras del poblado dominicano Cascajal

La finca número dos del polo productivo Cascajal, perteneciente a la Empresa Municipal Agroindustrial Santo Domingo, es capaz de producir 9 hectárea de boniato, 18 de frijol y otras 9 de calabaza. Así lo constataron, al amanecer de este martes, la integrante del Comité Central del Partido y su primera secretaria en Villa Clara, Susely Morfa González, y la gobernadora Milaxy Yanet Sánchez Armas, diputada al Parlamento Cubano por este municipio eminentemente agrícola.

Marta Mena Rodríguez, también diputada por la demarcación, y el primer secretario de la organización partidista en el territorio, Javier Gómez Regalado, así como demás autoridades locales y de la delegación provincial de la agricultura, explicaron cuánto se hace en las fértiles tierras dominicanas para cumplir con la siembra de plátano tradicional, «un renglón imprescindible en el balance de país y que la provincia tiene que cumplir antes de que finalice noviembre», subrayó Morfa González.

Más tarde, en el módulo pecuario de la UEB Cascajal, Vivian Luego García, la carismática veterinaria que regresó a sus labores tras la jubilación, explicó que en sus dominios crecen más de 80 carneros y aspiran otra vez a lograr un rebaño superior a las 500 cabezas. Allí las máximas autoridades villaclareñas también constataron la salud de los más de 85 conejos en cría y del pequeño coto porcino de capa oscura.

Los felicito, porque ustedes son un ejemplo de lo que nos está pidiendo la dirección del país y lo que necesita nuestro pueblo: producir alimentos para el autoconsumo, para las escuelas del poblado y para quienes más lo necesiten.

«Nosotros tenemos que salir a combatir y a combatir todos los días. Nos toca a nosotros impulsar y velar por la atención a las políticas sociales, sobre todo, a quienes viven en situación de vulnerabilidad, el tratamiento a los jóvenes desvinculados del estudio y del trabajo, el Programa Materno Infantil (PAMI), la recreación, entre otros programas vitales«, coincidieron las máximas autoridades villaclareñas al intervenir, a media mañana, en la reunión del Grupo de Prevención y Atención Social.

El recorrido concluyó en el camino que conduce a la estación de bombeo La Margarita, un vial que hoy se encuentra prácticamente intransitable.

Allí la secretaria y la gobernadora orientaron acometer la obra con la mayor agilidad posible, también para beneficiar a los pobladores de esa zona.

Escuche y descargue la propuesta radial.

Autor